Para darle tregua al bolsillo podría haber un boom sociedades anónimas

La carga tributaria que deben soportar las empresas se ha convertido en un dolor de cabeza para gerentes y directivos que acuden al estudio Posadas, Posadas y Vecino a buscar una solución a sus problemas.

“La batería de medidas impositivas no tienen mucho margen y generalmente terminan recayendo sobre los mismos contribuyentes”, nos explicó el socio del Estudio y responsable del área Contable & Tributaria, Daniel González, respecto a los recientes anuncios tributarios del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori.

Image description

“Las cuatro modificaciones referidas a las empresas apuntan a aumentar la recaudación sobre la renta, dos de ellas procuran aumentar la base imponible del impuesto limitando las deducciones y las otras dos procuran aumentar la recaudación en concepto de impuesto sobre dividendos o utilidades. Toda esta carga recae directamente en los empresarios”, detalló.

Según indicó González, los estudios profesionales -y también las empresas prestadoras de servicios personales- que actualmente son contribuyentes de IRAE, están exonerados del impuesto sobre utilidades cuando no están constituidos como sociedades comerciales regidas por la Ley 16060.

Es por ello que en la actualidad en su mayoría tienen la forma de sociedad civil (las cuales desde el punto de vista fiscal son consideradas como sociedades de hecho). “La propuesta del gobierno pretende introducir el impuesto del 7% sobre utilidades a estas sociedades, quedando estas sociedades con una tributación muy similar a la de las sociedades comerciales”, comentó el responsable del área Contable y Tributaria.

“Lo que probablemente suceda, en caso de ser aprobada la propuesta del gobierno, es que se evalúe la conveniencia de convertir estas sociedades civiles en sociedades de responsabilidad limitada o sociedades anónimas, porque de esta forma se vería mitigada la responsabilidad de los socios frente a los riesgos del negocio”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.