Para andar volando (se viene el aeropuerto de Carmelo)

Aeropuertos Uruguay colocó la piedra fundacional del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, iniciativa que se enmarca en el proceso de reacondicionamiento y modernización de las terminales aéreas que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.

Image description

En un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el ministro de Defensa Nacional, Javier García; y el intendente de Colonia, Carlos Moreira, Aeropuertos Uruguay colocó la piedra fundacional del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, dando inicio a las obras de modernización de dicha terminal aérea.

Carmelo es el primer aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que será renovado por la compañía que gestiona los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este, tras recibir en noviembre la concesión para gestionar y modernizar las terminales aéreas de Rivera, Salto, Carmelo, Durazno, Melo y Paysandú.

Potenciar la conectividad aérea como motor del desarrollo es un objetivo prioritario para Aeropuertos Uruguay. La empresa, que forma parte del grupo Corporación América Airports, tiene previsto invertir más de US$ 45 millones entre las obras de reacondicionamiento, gastos de operación y mantenimiento de la terminal aérea de Carmelo durante el plazo de la concesión.

Las obras de modernización en el Aeropuerto de Carmelo incluyen la construcción de una nueva terminal área equipada con todas las comodidades y tecnología para operar vuelos internacionales, la pavimentación de la pista principal 17-35 de 1080 metros, la construcción de calles de rodaje y plataforma para aeronaves, el balizamiento LED de pista, rodaje y plataforma, y la construcción de un nuevo cerco perimetral.

Además, las obras, que está previsto finalicen para fin de año, incluyen la instalación de luces de aproximación, lo que permitirá potenciar la seguridad operacional y ampliará el espectro de condiciones en los que se puede operar, la construcción de destacamentos para la Policía Aérea Nacional y Bomberos, así como la construcción de una nueva estación meteorológica automática.

El objetivo de las obras es contar con un Aeropuerto de primer nivel, que cumpla con los más altos estándares de seguridad operacional, alineados a las normativas de la Organización de la Aviación Civil Internacional.

Durante la ceremonia, las autoridades de la compañía presentaron el proyecto de remodelación del aeropuerto, tras definir junto con las autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) las necesidades específicas de la terminal, así como los plazos y cronogramas de obras.

“Es un orgullo para Aeropuertos Uruguay colocar la piedra fundacional del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, que no solo marca el inicio de las obras, sino que además simboliza el comienzo de este proyecto tan importante del desarrollo de un Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Nuestro compromiso con Uruguay se profundiza día a día”, expresó Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.

Durante su presentación, Arrosa destacó la apuesta de la compañía por desarrollar proyectos de aeronavegación sostenible, centrados en el desarrollo de una industria de aeronaves eléctricas con los objetivos de seguir reduciendo la huella de carbono y de afianzar un crecimiento sustentable y amigable con el medioambiente.

El desarrollo de los aeropuertos que forman parte de Aeropuertos Uruguay no solo permitirá potenciar la conectividad aérea de Uruguay, sino que además será motor de desarrollo económico, turístico y logístico para las comunidades y los departamentos en los que se encuentran.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.