Nobilis diálogo con el ministro de Ganadería sobre el presente y futuro del sector agropecuario (se destacó los agronegocios y sostenibilidad)

Nobilis, una empresa especializada en gestión de patrimonio e inversiones, organizó la charla que abordó temas cruciales como agronegocios y sostenibilidad, en la que el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, fue invitado para dialogar.

 

Durante la discusión llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el periodista Nicolás Lussich conversó con Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay sobre varios desafíos que enfrenta Uruguay, incluyendo su inserción internacional, la tecnología en el sector agropecuario, la infraestructura y la sostenibilidad. Mattos destacó la importancia del enfoque a largo plazo dentro de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario, conocida como Senda Agroecológica.

Al hablar sobre la sostenibilidad de la producción agropecuaria, el ministro hizo referencia al campo natural, que abarca el 60% del área productiva en Uruguay. Subrayó la necesidad de mejorarlo mediante investigaciones y capacitaciones, sin restringir los sistemas productivos.

Otros temas abordados en la conferencia incluyeron la inserción internacional de Uruguay, con Mattos resaltando la intención del Mercosur de firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. También se abordó la preocupación del sector agroexportador sobre el atraso cambiario, que Mattos considera un problema "estructural", sugiriendo que se debe considerar el dólar desde diversas perspectivas, como las inversiones históricas en infraestructura.

Mattos enfatizó la importancia de hablar sobre la productividad mediante la tecnología como aliado para mejorar la eficiencia y el conocimiento de los productores. Resaltó las oportunidades ofrecidas por la biotecnología en Uruguay, especialmente en las semillas, como una herramienta para lograr un salto productivo.

Nobilis, presente en el mercado uruguayo desde 2017, es el resultado de la fusión de cuatro destacadas empresas del sector. La empresa acompaña a sus clientes durante todo el proceso de inversión, desde el desarrollo del plan hasta la reevaluación periódica del portafolio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.