Nevex reafirma su apoyo a la escuela pública (y llega a las 115.000 túnicas donadas)

Desde hace 23 años, Unilever acompaña el comienzo de clases de miles de escolares.

El compromiso con la educación pública forma parte de la larga historia de Nevex, que desde hace 23 años dona túnicas a escolares de todo el país y que este año sumará 5.000 prendas en el primer día de clases, alcanzando las 115.000 túnicas entregadas.

 La marca ha generado un vínculo con la sociedad uruguaya, desarrollando en las escuelas públicas junto a las autoridades educativas, actividades que reflejan su misión de liberar el potencial de niños y niñas. Además de la donación de túnicas, Nevex apoya desde hace 18 años el Programa Educativo de Verano, que consta de diferentes instancias didácticas y lúdicas en las cuales se impulsa el aprendizaje.

 En la última edición se llevaron adelante talleres de sustentabilidad en 15 escuelas de Montevideo, que fueron dictados por las organizaciones ambientales ReAcción y Repapel. El foco principal de estos talleres fue trabajar sobre las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.

 Nevex ha acompañado a los niños y niñas uruguayas durante 23 años en su primer día de clase, y su legado permanece en las historias que se tejen en cada familia, como la de María, oriunda de Paso de las Piedras de Arerungua, en Salto, quien hace veinte años recibió su túnica y este año, cargada de emoción, se la regaló a su hija.

 “Hace unos meses recibimos a través de las redes de Nevex la historia de Maria y su túnica, y eso nos confirma la importancia y el impacto que tienen nuestras acciones en la educación y en la sociedad. La historia de María nos motiva e inspira a seguir por este camino.

La túnica blanca simboliza el acceso a una vida con igualdad de oportunidades desde la infancia y desde Nevex queremos promover el derecho al aprendizaje y acompañar a los niños y niñas en esta etapa tan importante de su desarrollo”, señaló Juan Pablo Guerrero, jefe de Marketing de la categoría Cuidado del Hogar en Unilever Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.