Mucho y un poco más (800 personas asistieron al CUTI Business Forum)

En su segunda edición, el Cuti Business Forum albergó a más de 800 personas y contó con 22 speakers nacionales e internacionales de primer nivel, que hablaron de cómo llegar a los mercados de Estados Unidos y Canadá.

Image description

El jueves 10 de noviembre se realizó el Cuti Business Forum (#CBF2022), el evento más grande del sector tecnológico de Uruguay, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), que albergó a más de 800 personas.

Con el objetivo de fortalecer el vínculo de las empresas uruguayas con los mercados globales, el #CBF2022 reunió durante una jornada de charlas, talleres y networking a líderes empresariales nacionales e internacionales, que compartieron sus experiencias de negocio en los mercados de Estados Unidos y Canadá.

“Fue un evento con mucha energía, se notaban las ganas de la gente del sector de volver a vincularse en un evento masivo, de encontrarse cara a cara”, señaló Carlos Acle, presidente de CUTI.

“Tuvimos muy buena participación del público durante todo el día. Hubo gente de la industria, estudiantes, actores del gobierno y de otras industrias que siguieron las charlas, los paneles y los talleres”, agregó Acle.

En el escenario principal se presentarán los keynote speakers Martín Migoya (Globant), Chris Duffey (Adobe), Gibby Dunleavy (Constant Impact LP y AI Houston), Abe Storey (Entri y JARS Capital) y Chad Pytel (thoughtbot), que tocaron temas como la transformación del sector tecnológico de creador de servicios a productos, cómo diferenciarse en un mercado saturado y cómo animarse a exportar sin esperar a crecer a nivel local, entre otros aspectos vinculados al negocio.

Antes y después de las presentaciones de los keynote, diversos oradores compartieron sus experiencias en dos escenarios secundarios y cuatro áreas de workshops que funcionaron en simultáneo con charlas y talleres.

Entre los expositores de estas actividades estuvieron Gadi Borovich (Antigravity Capital), Horacio Yenaropulos (7 Mile Advisors), Sylvia Chebi (Thaleslab), Eduardo Mangarelli (Universidad ORT y Endeavor Uruguay), Rafael Pinto (LatAm Startups), Rebecca Márquez (US Embassy), Juan Pablo Veiga (etermax), Tony Duckett (xiVENTURES), Matthew Poole (US Embassy), Sebastián Stranieri (VU Security), Ignacio Méndez (CSI Ingenieros), Martín Alcalá Rubí (Tryolabs y MonkeyLearn), Micaela Perdomo (Nareia), Lucía Lavagna (Abstracta), Maia Brenner (Consultora IA) y María José Cabrera (dLocal).

“Si bien el mercado estadounidense es muy importante para nuestro sector, aún tiene un potencial muy grande de crecimiento, por eso, actividades como el CBF son clave para que más socios puedan seguir creciendo allí, tanto para iniciar sus negocios, como para desarrollarlos”, destacó Acle.

El CBF2022 volvió a posicionarse como un lugar de encuentro del sector, con espacios para el networking que propician el intercambio entre empresarios, emprendedores, analistas de mercado, entusiastas de la tecnología, firmas de consultoría, agencias gubernamentales y las nuevas empresas más prometedoras de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.