Mirando hacia adentro del país productivo (Uruguay XXI se acerca a las empresas del interior)

Bajo el nombre Más comercio, más mercados, más inversión, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI inicia un ciclo de talleres que pretende acercar su trabajo a las empresas del interior del país con potencial de ser exportadoras. Las actividades comenzarán en Colonia y continuarán en el correr del año en otros departamentos.

Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país inaugura el ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión.

Esta iniciativa busca acercarle a las empresas las ventajas y acciones necesarias para que se vean como exportadoras, al tiempo que se propone profesionalizar y consolidar, a través de mentorías, el trabajo del ecosistema exportador.

Las actividades están dirigidas principalmente a empresas del interior del país con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, pero también apunta a acercarse a nuevos actores del ecosistema empresarial,  emprendedores u otros interesados.

“Este ciclo es importante porque tenemos que seguir acercándonos a las pequeñas y medianas empresas del interior para que puedan emprender el camino exportador”, dijo Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI.

“Las compañías que exportan son más innovadoras, competitivas, productivas y, por tanto, más rentables”, sostuvo Risso, agregando que “a través de la exportación ingresan en una curva de aprendizaje que les permite aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyen a la fortaleza del tejido empresarial e impactan en el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos”.

El ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión comenzará el 30 de marzo en el departamento de Colonia con un taller en el Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento y otro el 31 de marzo en el hotel Mon Petit de Rosario.

Luego de esta inauguración, el ciclo recorrerá distintos departamentos del país con el mismo objetivo: impulsar a las empresas del Uruguay profundo en su proceso de internacionalización e identificar aquellas que requieran inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.