Midinero incorpora la opción de invertir en criptomonedas

Los clientes que deseen adquirir monedas digitales pueden hacerlo en tiempo real desde US$ 10 con un servicio de custodia de alto nivel.

Desde ayer, todos los clientes de la tarjeta prepaga Midinero que tengan pesos o dólares en su cuenta pueden comprar y vender criptomonedas en Midinero App, de una manera fácil y con un nivel de seguridad único.

Gracias al acuerdo con Minos Global, empresa española dedicada a la compraventa y custodia de criptomonedas, en colaboración con Prosegur Crypto, empresa española especializada en la custodia fría de criptoactivos, Midinero se ha convertido en la primera fintech en Uruguay que ofrece guardado en frío del activo digital.

Con este sistema, la moneda digital es custodiada en las instalaciones de Prosegur, en su denominado crypto bunker, una gran caja de seguridad sin conexión a internet, lo cual evita cualquier posibilidad de acceso al activo digital.

Para acceder a Midinero Cripto, el usuario debe contar con una tarjeta prepaga local o internacional Midinero, y tener instalada la aplicación móvil. Al ingresar con el usuario y contraseña, debe seleccionar la tarjeta para encontrar el apartado Cripto, donde es posible visualizar, además del balance, la cotización en tiempo real de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, USDT, entre otras.

“La incorporación de la funcionalidad de compraventa de criptomonedas en Midinero App reafirma nuestro compromiso con todas aquellas personas que por algún motivo, hoy no acceden a este mecanismo de inversión. Así como en 2014 acercamos la posibilidad a cualquier persona de tener una tarjeta sello Mastercard Internacional, la accesibilidad a los servicios de calidad sigue siendo nuestro objetivo principal”, destacó Mercedes Steneri, gerenta general de Midinero.

Navegando por la funcionalidad, los clientes encuentran la Criptopedia, un apartado dedicado a la explicación de los conceptos básicos del mundo cripto, con lenguaje sencillo y cotidiano, reafirmando el compromiso con la accesibilidad.

Con el lanzamiento de Midinero Cripto, la fintech continúa liderando la industria al adaptarse a las necesidades de sus clientes, brindando soluciones financieras innovadoras y accesibles.

De esta manera, la entidad se posiciona como una de las principales opciones para aquellos interesados en invertir en criptomonedas, ofreciendo una experiencia segura y confiable, respaldada por una reconocida empresa de custodia de activos digitales a nivel global.

Para conocer más acerca de la funcionalidad Cripto se puede acceder a www.midinero.com.uy/cripto o directamente desde Midinero App si ya es cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.