Más claro echale Salus (su reputación los llevó al top 5 de Merco)

Nuevamente Salus se colocó entre los primeros lugares del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), llegando al tercer puesto en el ranking general de 100 empresas y obteniendo el lugar Nº 1 en el ranking de sectores -bebidas-, llevando la marca a niveles de reputación muy valiosos, ya que se trata del primer monitor auditado del mundo. Además, su CEO Jordi Carrión también fue distinguido como uno de los líderes de mayor reputación.

Image description
Jordi Carrión, CEO de Salus
Image description

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) es, sin duda alguna, el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica, ya que viene evaluando la reputación de las empresas desde el año 2000 y se ha transformado en un instrumento de evaluación reputacional basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y más de veinte fuentes de información.

En este marco, Salus se posicionó nuevamente en el top 5 de empresas uruguayas con mejor reputación empresarial, detrás de Mercado Libre y Banco Itaú -posiciones 1 y 2- y por delante de Conaprole y Banco Santander, que se quedaron en el cuarto y quinto lugar.

Las otras cinco firmas que, respectivamente, conforman el top 10 son: Coca-Cola, Tienda Inglesa, Fábricas Nacionales de Cerveza, Unilever y PedidosYa.

La calidad y sustentabilidad son los dos pilares reputacionales más destacados. En lo que respecta al ranking por sectores -en este caso bebidas- Salus lidera la tabla, seguida por Coca-Cola y Fábricas Nacionales de Cerveza.

El CEO de Salus, Jordi Carrión, explicó que para la compañía recibir el reconocimiento como mejor empresa en consumo masivo y bebidas, y ser la tercera en el ranking general de reputación “es un gran orgullo” y “de alguna forma también es un reconocimiento para todos los uruguayos en general por el vínculo emocional que la trayectoria de Salus tiene en el país”.

Carrión destacó el trabajo diario de la compañía en la construcción de confianza con los consumidores y señaló que es “una tarea prioritaria en todo lo que hacemos”.

“Teniendo eso en mente todos los días, trabajamos con la convicción de llevar hidratación saludable a todos los uruguayos con un agua de calidad inigualable y un sabor superior, distinguida por su origen en la Reserva Natural Salus en Minas, Lavalleja. En ese camino procuramos aportar, además, para poder tener un mundo mejor. Como ejemplo, actualmente somos la primera y única compañía certificada como empresa B en Uruguay y tenemos el propósito y la responsabilidad de trabajar en la generación de triple impacto, es decir tanto económico, social y medioambiental. Buscamos darle un segundo uso a los plásticos que se introducen en el mercado, apostando a la economía circular, promovemos el reciclaje entre los consumidores y disminuimos la cantidad de plástico en nuestros envases”, añadió Carrión.

El CEO de Salus, quien también fue distinguido como uno de los líderes con mayor reputación en el ranking Merco, recalcó que la compañía continuará en este camino, trabajando para conservar el vínculo tradicional de los uruguayos con los orígenes de Salus en la fuente del puma y, a la vez, procurando desarrollar más en acciones alineadas con el cuidado del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.