María Fernanda Arias, Responsable de Marketing y Comunicaciones de Securitas Uruguay

(Por Santiago Magni) Securitas es una compañía de seguridad de origen sueco, que opera en Suecia desde el año 1934. Está presente en 57 países con un equipo de 355.000 empleados. Su Responsable de Marketing y Comunicaciones, María Fernanda Arias, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el presente de la empresa?

Como organización nos subdividimos en varias Divisiones que básicamente surgen por sectorización geográfica. Securitas Uruguay pertenece a la llamada la División Iberoamérica que integra además a Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Portugal.

Securitas opera en Uruguay desde noviembre del año 2006. Somos uno de los principales empleadores de Uruguay, contando con un equipo de trabajo integrado por más de 3.400 personas en todo el territorio nacional.

¿Cuántas oficinas tienen en Uruguay?

Tenemos 8 oficinas comerciales y operativas, ubicadas estratégicamente en Montevideo, Ciudad de la Costa, Colonia, Maldonado, Rocha, Rivera, Paysandú y Salto, un Instituto integrado por tres escuelas, Escuela Profesional de seguridad, Escuela de Negocios y Escuela de Desarrollo Personal y un Centro de Selección.

¿Qué unidades de negocio tienen?

El negocio, particularmente en nuestro país, se estructura en grandes unidades de negocio: Seguridad Especializada, Seguridad Mobile, Seguridad Electrónica, Seguridad Remota, Protección Contra Incendio y Gestión del Riesgo Corporativo.

¿Qué servicios tecnológicos han implementado?

En cuanto a tecnología disponible es muy amplia la propuesta brindada al mercado. Cámaras de alta definición con analítica embebida, sistemas de control de acceso por biometría o reconocimiento facial, todos ellos permiten aumentar los niveles de seguridad, pero también apoyar la gestión de empresas.

A nivel de video, contamos con sistemas de identificación facial, conteo de personas en un espacio determinado o análisis de flujos de público para reforzar el personal de atención en un comercio en determinados horarios.

¿Qué plataformas de tecnología ofrecen?

Securitas Connect es una plataforma de gestión exclusiva de Securitas y es una herramienta de gestión de seguridad única que remotamente lo mantendrá al cliente informado en tiempo real de todas las incidencias generadas en su negocio y de las rutinas de control que realiza la seguridad.

Ofrecemos al cliente una participación directa del control y gestión de los procesos de seguridad en sus instalaciones, al tiempo que minimizamos enormemente el nivel de riesgo en la ocurrencia de ilícitos. Tener acceso online le permitirá obtener información de su negocio e interactuar en tiempo real con los Guardias y staff que allí se encuentran, garantizando la transparencia y la información que el cliente necesita, esté donde esté.

¿Qué proyectos tiene Securitas Uruguay para la segunda mitad del año?

Hablar de Securitas en el 2018, es hablar de un antes y un después en los esfuerzos de la compañía para impulsar la industria de la seguridad.

Hoy estamos abocados al desarrollo de la seguridad en el interior del país. Securitas brinda servicios a una amplia gama de clientes en variadas industrias y segmentos.

Nuestros servicios de protección, desarrollados en manera conjunta con nuestros clientes, fueron diseñados para incorporar un alto grado de contenido tecnológico. Mientras que la vigilancia continúa representando la piedra clave de Securitas, estamos continuamente trabajando para transformar nuestra oferta. Esta constante adaptación de la oferta es lo que nos permite cumplir con las demandas específicas de los clientes a un precio competitivo.

¿Qué posición tienen en el mercado?

Hoy, estamos liderando la transformación de la industria, cambiando los servicios tradicionales de vigilancia por un amplio espectro de servicios de protección, transitando un proceso importante hacia la digitalización de nuestras principales operaciones.

La seguridad ya no incluye sólo a un único guardia de seguridad con una linterna o la filmación pasiva de una cámara de seguridad. Si no que implica combinar personas, conocimiento y tecnología. En esto se basa nuestra Visión 2020, en la combinación de sensores, analítica y conocimiento de personas experimentadas en el lugar.

¿Qué se necesita para esto?

Información, datos. Hoy en día las grandes empresas de diferentes rubros hablan sobre digitalizar el negocio, big data, la inteligencia artificial, el aprendizaje online y los algoritmos comerciales. La pregunta es entonces, ¿Se puede aplicar esto a la industria de la seguridad? Sí, todo esto cambiará gradualmente las condiciones en la industria de la seguridad a medida que nos acercamos al 2020 y más allá. Por esta razón, es que hemos comenzado a invertir en este viaje, buscando asegurarnos el continuar liderando la industria de la seguridad en el futuro.

¿Con qué otros programas cuentan?

Contamos con un Programa Vigilancia Inclusiva. En Securitas promovemos la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad física a través de nuestro programa Vigilancia Inclusiva. Con ánimo de contribuir a la disminución de la exclusión social y el desempleo que viven las personas con discapacidad, nuestro programa incentiva su inclusión laboral y promueve la independencia y mejora de sus capacidades de empleabilidad. En Uruguay, el programa comenzó en agosto de 2013 en dos grandes centros comerciales. Vigilancia Inclusiva convierte a Securitas Uruguay en la primera empresa de seguridad privada en nuestro país que cuenta con un programa de inclusión laboral para este grupo vulnerable.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.