En zona dibujada (Penguin Random House UY lanza nuevo sello editorial)

Con el propósito de posicionarse como un sello de referencia dentro del mundo del cómic japonés, el grupo editorial Penguin Random House Uruguay lanzará en noviembre su nuevo sello editorial: Distrito Manga, cuyos títulos se darán a conocer en los próximos días.

Tras una exhaustiva observación del mercado por parte de Penguin Random House Uruguay, la compañía editorial lanza el próximo mes en nuestro país Distrito Manga, un sello que nace en base al crecimiento exponencial a nivel global que ha sufrido esta categoría en los últimos años.

Es decir, cada vez son más los públicos que se han vuelto fieles a las diferentes demografías que presenta el manga: el shônen -dirigida al público masculino joven-, el shôjo -enfocado especialmente al público femenino adolescente, siendo en su mayoría protagonizado por una chica- y el seinen -cómics japoneses enfocados a hombres adultos-, que la editorial Penguin Random House Uruguay apostará en su catálogo por el lanzamientos de diferentes títulos bajo el sello Distrito Manga, acercándose a todo tipo de lectores a partir de los 12 años, tanto a los apasionados del género ya afianzados como a los que se inician en él.

La intención de este nuevo sello es brindar al lector contenido de gran impacto comercial sin perder de vista la calidad y las buenas historias. Algo que se concretará tanto en el compromiso con el trabajo editorial -traducciones de gran calidad y ediciones cuidadas- como en una selección de contenidos que, más allá del canon, tratarán temáticas relevantes, instructivas o de puro entretenimiento, que atraparán al lector y aportarán valor a nuestra oferta editorial.

Rodrigo Arias, director general de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, comentó que “es una gran alegría para nosotros comenzar esta aventura con un nuevo sello editorial. El mundo del manga se ha convertido en una pasión para muchos jóvenes, y nos encanta ser parte de ello, ofreciéndoles los mejores contenidos”.

Por su parte, Julián Ubiría, director editorial de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay ha dicho que “el universo del manga nos abre las puertas a nuevos desafíos como lectores y como editores, y es un placer para nosotros adentrarnos en él. Nuestra misión será incorporar un catálogo que dé cuenta de su complejidad y diversidad, ofreciendo un alto estándar en la calidad y presentación de los contenidos. Estamos seguros que disfrutaremos mucho este nuevo camino que comenzamos”.

Distrito Manga aportará gran valor al ya extenso catálogo de productos que ofrece la compañía, siempre con el propósito de crear el futuro de los libros y la lectura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.