En zona dibujada (Penguin Random House UY lanza nuevo sello editorial)

Con el propósito de posicionarse como un sello de referencia dentro del mundo del cómic japonés, el grupo editorial Penguin Random House Uruguay lanzará en noviembre su nuevo sello editorial: Distrito Manga, cuyos títulos se darán a conocer en los próximos días.

Image description

Tras una exhaustiva observación del mercado por parte de Penguin Random House Uruguay, la compañía editorial lanza el próximo mes en nuestro país Distrito Manga, un sello que nace en base al crecimiento exponencial a nivel global que ha sufrido esta categoría en los últimos años.

Es decir, cada vez son más los públicos que se han vuelto fieles a las diferentes demografías que presenta el manga: el shônen -dirigida al público masculino joven-, el shôjo -enfocado especialmente al público femenino adolescente, siendo en su mayoría protagonizado por una chica- y el seinen -cómics japoneses enfocados a hombres adultos-, que la editorial Penguin Random House Uruguay apostará en su catálogo por el lanzamientos de diferentes títulos bajo el sello Distrito Manga, acercándose a todo tipo de lectores a partir de los 12 años, tanto a los apasionados del género ya afianzados como a los que se inician en él.

La intención de este nuevo sello es brindar al lector contenido de gran impacto comercial sin perder de vista la calidad y las buenas historias. Algo que se concretará tanto en el compromiso con el trabajo editorial -traducciones de gran calidad y ediciones cuidadas- como en una selección de contenidos que, más allá del canon, tratarán temáticas relevantes, instructivas o de puro entretenimiento, que atraparán al lector y aportarán valor a nuestra oferta editorial.

Rodrigo Arias, director general de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, comentó que “es una gran alegría para nosotros comenzar esta aventura con un nuevo sello editorial. El mundo del manga se ha convertido en una pasión para muchos jóvenes, y nos encanta ser parte de ello, ofreciéndoles los mejores contenidos”.

Por su parte, Julián Ubiría, director editorial de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay ha dicho que “el universo del manga nos abre las puertas a nuevos desafíos como lectores y como editores, y es un placer para nosotros adentrarnos en él. Nuestra misión será incorporar un catálogo que dé cuenta de su complejidad y diversidad, ofreciendo un alto estándar en la calidad y presentación de los contenidos. Estamos seguros que disfrutaremos mucho este nuevo camino que comenzamos”.

Distrito Manga aportará gran valor al ya extenso catálogo de productos que ofrece la compañía, siempre con el propósito de crear el futuro de los libros y la lectura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)