LOS HIERROS

Hierro 1 - 180 metros
También se le conoce como driving iron. Es un palo muy difícil de manejar y, como alternativa, los fabricantes ofrecen hierros 1 híbridos, que combinan características de hierro y de madera.
Hierro 2 - 170 metros
También resulta un palo poco... seguí leyendo, hacé clic en el título.

 

...  habitual en las bolsas de los golfistas, ya que es equivalente a una madera 5, pero más dificil de usar.

Hierro 3 - 160 metros
Cuando compras un juego de hierros completo, el 3 es el palo más largo del set. Es un palo que conviene practicar para controlarlo. Muchos jugadores lo sacan de la bolsa pensando que van a fallar el golpe y, claro, lo fallan. Pero el hierro 3 es más fácil que el driver.
Hierro 4 - 150 metros
Es otro de los hierros largos.
Hierro 5 - 140 metros
Es un hierro medio-largo. Los jugadores suelen empezar a sentirse cómodos con los hierros a partir de éste palo.
Hierro 6 - 130 metros
Un hierro medio.
Hierro 7 - 120 metros
También es un hierro medio. Es el palo más fácil de la bolsa y por eso se le usa para empezar a aprender el swing.
Hierro 8 - 110 metros
Es un hierro corto. Su golpe provocará un vuelo alto de la bola y que una vez llegue al suelo ruede poco.
Hierro 9 - 100 metros
El 9, como el 8, es también un hierro corto.

Forjados versus inyectados:

Las cabezas de los hierros pueden fabricarse mediante dos procesos: inyección y forja.
La inyección es bastante simple y consiste en rellenar con metal fundido un molde que produce una cabeza de un palo. La forja, por otro lado, implica coger un pedazo de acero maleable y someterlo a una serie de pasos mediante los que toma forma por una combinación de estampaciones y de operaciones manuales. Forjar es un trabajo mucho más laborioso que la inyección, por esto los hierros forjados son más caros que la mayoría de los modelos inyectados.
La forja era la única manera de hacer cabezas hasta principios de los 70. La tecnología de la inyección y su reducción de costes no se hizo realidad hasta mediados de los setenta.
¿Por qué se mantiene la mística sobre los hierros forjados?. El ser palos hechos a mano presta un aura de "singularidad" a cada cabeza. El hecho que las cabezas forjadas están hechas de aceros más blandos lleva a algunos jugadores a creer que podrán golpear la bola con mejores sensaciones. (Los tests han demostrado que no es así). Un buen jugador será capaz de “trabajar” la bola igual con una cabeza forjada o inyectada. Como los hierros forjados tienen una terminación menos brillante hace que se les perciba como un producto caro. Muchos jugadores del tour, han usado hasta hace poco hierros forjados lo que ha favorecido su expansión y su mística. ¡Y como son más caros se les percibe como un producto mejor!. En realidad, una bola golpeada con un hierro forjado o inyectado producirá idénticos resultados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.