Lo que todo uruguayo debe saber sobre los vinos nacionales... Corchos y su The Uruguayan Wine Experience

Corchos es un bistró y boutique de vinos ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Bartolomé Mitre. Desde sus inicios ha promovido los vinos uruguayos desde un perfil innovador. Uno de sus productos “estrella” es The Uruguayan Wine Experience, una muestra interactiva que incluye charla, degustación y finos bocados. La presentación dura unos 80 minutos (en varios idiomas) y muestra en 9 capítulos todo lo que hay que saber sobre las bodegas y vinos locales. Se prueban cinco de los mejores exponentes y se acompaña con tablas de quesos y fiambres. El costo es de US$ 30 y el único requisito es que sean por lo menos cinco personas.

Las funciones se realizan de lunes a sábados y si se arman grupos de más de ocho, en doble horario (a las 10:30 y a las 17:30). De todo esto nos enteramos el otro día, cuando acompañamos la iniciativa de la Asociación de Turismo Enológico que organizó una visita de periodistas argentinos especializados quienes durante tres días recorrieron las principales bodegas uruguayas, entre ellas De Lucca, Carrau, Bouza, H. Stagnari, Casa Filguiera, y Alto de la Ballena. Los colegas que no siguen tan de cerca la evolución de la producción local, se mostraron gratamente sorprendidos por los vinos uruguayos. La actividad estuvo coordinada por Los Caminos del Vino, el Conglomerado de Turismo de Montevideo, el Ministerio de Turismo y Deporte, Wines of Uruguay y Bodegas del Uruguay. Contó con el apoyo de Buquebus, los hoteles Lafayette y My Suites; y los restaurantes Francis, Walrus y Corchos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.