Leticia Zimet, Gerente de Recursos Humanos de ISA

(Por Santiago Magni) ISA es una empresa que se dedica a desarrollar e implementar soluciones en software para industrias verticales o también en un rol más de consultor e integrador para dar respuesta a necesidades propias de las grandes organizaciones especialmente en temas de colaboración social, portales y móviles, gestión de procesos y certificación digital. Su Gerente de Recursos Humanos, Leticia Zimet, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Qué foco tiene el área de RRHH en la empresa?

Nos preocupamos por la comunicación y la parte de selección, armar un equipo y perfil que queremos de nuestros trabajadores. También acompañar a la dirección en el cumplimiento de sus estrategias y objetivos.

¿Cuáles son los principales objetivos del área para 2018?

Lo que queremos es seguir profesionalizando esta área de RRHH que está naciendo y queremos tener procesos más formales de inducción de la gente, planes de capacitación, que estamos haciendo de manera más formal que antes. La parte de comunicación siempre es una preocupación, tenemos el deber de comunicar todo lo que está ocurriendo a las personas y es importante tener un espacio en donde saber escuchar a nuestros colaboradores.

Queremos lograr un equipo de trabajo de gente motivada que repercute en lo que es el beneficio del negocio. Continuar con la capacitación, que la gente tenga claro cada uno de sus roles y su trabajo, queremos que sea un desafío trabajar con nosotros. Prestamos mucha atención y tenemos cursos obligatorios cuando entran de atención al cliente.

¿Qué instancias de capacitación llevan a cabo?

En particular vamos detectando algunas necesidades del mercado, que es muy dinámico. Es una empresa que se preocupa por la innovación, la inteligencia artificial y todo lo nuevo que sale. Todo lo que va surgiendo tratamos de ir cubriendo por el lado técnico, siempre que el mercado lo demande.

En cuanto a habilidades blandas para los líderes también estamos haciendo capacitaciones con coaching de gerenciamiento de gente joven y estamos trabajando en la parte de liderazgo y negociación.

¿Qué promedio de edad tienen sus trabajadores?

Tenemos personas alrededor de unos 45 años que tiene el know how del sistema Payroll de Interfase, empresa que nació en 1974 y compraron los dueños de ISA, una camada grande de millennials, y varios chicos que jóvenes.

¿Qué cultura de trabajo pregonan?

Es una cultura de compromiso, fomentar un buen ambiente laboral, que la gente se sienta parte de un equipo, que puedan cumplir su desarrollo profesional. Los directores son de puertas abiertas, fomentamos la proactividad de las personas y es una empresa local y familiar, no es tan corporativa. La iniciativa se valora mucho y entre todos vamos formando la empresa cada día.

¿Qué índice de rotación tienen?

Andarán entre el 2% o 3%. Es un mercado que tiene mucha competencia local e internacional. Hay una competencia alta, si bien no se valora un 100% lo que es la plata, en determinadas etapas de la vida, donde se casan o quieren independizar pesa más lo que es el dinero y eso a veces nos ha sacado gente por algunas ofertas.

¿Qué perfil tienen sus trabajadores?

El perfil tiene que ser de una persona con iniciativa, que no espere a que los procesos lo vayan llevando, que sea comprometida con su trabajo, proactiva, ya que el trabajo depende de cada uno, no es estructurado.

¿Cuáles son las cualidades que debe tener alguien que integre el área de RRHH?

Tenés que tener las habilidades blandas, la comunicación, el estar disponible, tener capacidad de negociación y comunicación, tratar de ser justo con la gente.

¿Qué desafíos tiene la empresa para lo que queda de 2018?

Queremos estar en lo que es tecnológicamente avanzada, avanzamos en facturación electrónica, certificación electrónica, inteligencia artificial, Blockchain, buscamos siempre ir un paso más adelante.  Estamos jugando en todas las canchas que tengan que ver con innovación y tecnología de punta, para sentirnos que estamos liderando en tecnología.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.