Las vaquitas son ajenas…inversión extranjera directa ya representa más del 5% del PBI

La inversión extranjera directa se multiplicó por 8 en los últimos diez años y cerró el 2011 con US$ 2.528 millones más del 5% del total del PBI nacional.
En la última década, Argentina, España, Estados Unidos, Brasil e Inglaterra suman la mitad de las inversiones que recibió el país. Los sectores más “fértiles” en cuanto a captación fueron agricultura, ganadería, caza y silvicultura, construcción e industria manufacturera, que en conjunto se llevaron más del 60% del total entre 2001 y 2009, de acuerdo a un reporte elaborado por Uruguay XXI.

En 2011, el Departamento de Promoción de Inversiones de Uruguay XXI ha recibido un elevado número de consultas por parte de inversores extranjeros interesados en instalarse en Uruguay. En particular, se contactaron más de 260 empresas. Las consultas recibidas durante el 2011 provinieron de diversos orígenes, en su gran mayoría de Argentina (16%), España (14%) y Estados Unidos (14%). Japón  tuvo una participación destacada  (5%  de  las  consultas), muy  superior a la habitual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.