La presencia de AlmacenesUy sigue creciendo en el interior del país

La iniciativa, creada e impulsada por Fábricas Nacionales de Cerveza para brindar apoyo a los almacenes de barrio que se vieron afectados por la pandemia, continúa expandiéndose por todo Uruguay, alcanzando ahora a unos 500 comercios que confían en AlmacenesUy para sumar nuevos clientes y facilitarle la venta tras la recepción de pedidos a través de WhatsApp.

Image description

La app AlmacenesUy es una plataforma, vale recordarlo, para que los usuarios puedan encontrar fácilmente el almacén o comercio minorista que esté más cercano a su ubicación, permitiéndole además contactarse con dicho local por WhatsApp para hacer un pedido que puede retirar más tarde o bien recibir en su domicilio.

Esta iniciativa, que fue creada e impulsada por Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) para contribuir con el desarrollo y profesionalización de los pequeños comercios, ahora busca expandirse en el interior del país. ¿Cómo? A través de un acuerdo con el Centro Comercial e Industrial de Florida, mediante el cual se buscará potenciar el uso de esta herramienta.

La idea es que más comercios de barrio, en este caso del interior del país -donde ya hay más de 350 locales adheridos de un total de 500 en todo el país que confían en la herramienta-, tengan la oportunidad de darse a conocer a través de AlmacenesUy, que en los próximos días dará inicio a una nueva capacitación acerca de gestión comercial, desarrollada en conjunto con el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu).

Los avances tecnológicos que modificaron las relaciones laborales dejaron en evidencia que AlmacenesUy es una herramienta de mucha utilidad más allá de la coyuntura actual. Que esto se expanda no hace más que contribuir a seguir empujando el país hacia adelante, desde lo más pequeño del interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.