La Noche de la Nostalgia cumple 40 años y los celebra en el LATU

El orígen de la celebración se remite al año 1978, cuando el ex director de CX-32 Radiomundo, Pablo Lecueder, realizó una fiesta con canciones viejas para rememorar aquellos temas que supieron hacer historia.

Image description

La fiesta sigue siendo una instancia para que las personas salgan a bailar canciones de la década de los 60 y 70, ya que aún siguen vigentes por sus letras, estilo y carga emocional. A medida que se popularizó se fueron agregando nuevas canciones y artistas. Es por ello que, a mediados de los 80, el empresario utilizó la fecha patria del 25 de agosto para crear una fiesta destinada a recordar y bailar los “old hits” de la música.

Este año, la fiesta original y primera de La Noche de la Nostalgia, cumple 40 años de trayectoria. En esta oportunidad la cita será en el LATU, Salón Los Robles y abrirá sus puertas al público a las 23:30 ofreciendo dos pistas, una de “oldies clásicos” y otra con recorrido de música nostálgica más amplia.

Cada entrada individual cuenta con un combo de consumiciones (un whisky o trago, una cerveza y dos refrescos). El costo de la misma es de $1250 por persona y están a la venta en todos los Abitab del país así como en la web de Montevideo Shopping
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.