La Nena de AR llena el Velódromo (María Becerra vuelve a UY)

Antes de volver a Uruguay el próximo 19 de noviembre y hacer vibrar el Velódromo Municipal de Montevideo, María Becerra hace historia: agotó las entradas, en tan solo 90 minutos, del Estadio River Plate en Argentina.

Image description

Con más de 500 entradas vendidas por minuto, a sus 23 años, La Nena de Argentina, escribe una nueva página no solo en su carrera sino en la historia de los shows en vivo del vecino país, convirtiéndose en la primera mujer argentina en llenar el reconocido estadio de Núñez.

Nombres como The Rolling Stones, Guns´N Roses, Coldplay, Taylor Swift, Harry Styles, Michael Jackson y Madonna, y muchos artistas más, pasaron por el mítico lugar que hoy queda en las manos de María Becerra para demostrar cómo su música es bandera en las principales playlist, discotecas y oídos del planeta.

Con dos discos en su haber que acumulan más de 500 millones de reproducciones, más de 30 millones de seguidores en sus redes sociales y más de 25 millones de oyentes en Spotify, Becerra consolida su trabajo con este megashow en River, el cual resume poderosamente el trabajo y la perseverancia de una chica que comenzó haciendo videos por Youtube y no paró: sacó álbumes que rompieron récords mundiales, recibió innumerables reconocimientos internacionales, fue de las primeras artistas argentinas mujeres en colaborar con íconos legendarios de la música global y su proyección internacional no tiene freno.

Después de haber llenado el Antel Arena en diciembre del año pasado con un show alucinante, La Nena de Argentina confirmó que vuelve a Uruguay para presentarse en el Velódromo Municipal de Montevideo, el domingo 19 de noviembre.

Cuando se presentó en Uruguay el año pasado, la artista agradeció muchísimo el recibimiento que le dieron los fans y dijo que “en Uruguay está la fiesta”. Esta segunda visita promete ser otro encuentro festivo entre Becerra y sus fans, una ocasión inolvidable para ver a esta cantante y bailar toda la noche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.