La compañía de software argentina Finnegans se expande a Uruguay, Bolivia y Paraguay

La compañía de software en plataformas de gestión de negocios Finnegans busca ampliar su presencia en Latinoamérica, tanto a través de sus capacidades de implementación remota directa como mediante la expansión de su red de partners y estima que el mercado potencial en estos países “es de un total combinado de aproximadamente un millón de empresas”.

Image description

Por eso ahora, anuncia su llegada a Uruguay, Bolivia y Paraguay a través de sus soluciones 100% cloud para empresas de agronegocios, construcción, comercialización, manufacturas y servicios, entre otras

“De acuerdo con diversas fuentes oficiales y de la industria, Bolivia, Paraguay y Uruguay reúnen cerca de un millón de unidades productivas, con un fuerte componente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Éstas son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías, y somos conscientes de que atraviesan una dura situación debido a la pandemia. Creemos, asimismo, que ayudarlos a aumentar su eficiencia operativa y su control sobre el negocio puede ser muy importante para atravesar esta etapa”, dicen en un comunicado de prensa.

 “Finnegans cuenta con la capacidad de realizar la implementación de su producto en forma directa y remota, permitiendo acelerar la adopción de su solución en estos mercados. Al mismo tiempo, la compañía busca ampliar su red de partners y socios de negocios en los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay”, dicen.

“En este sentido, Finnegans posee un programa de partners a medida, orientado a organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, que incluye un plan de co-marketing, diseñado para potenciar la inversión conjunta en generación de demanda, un programa de recompensas, un centro de experiencias compartidas, y eventos exclusivos para sus miembros, entre varias otras ventajas”, dicen.

Las soluciones de Finnegans están orientadas a diversos segmentos verticales de acuerdo a las necesidades particulares de cada negocio, e incluyen funcionalidades de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), administración del relacionamiento con clientes (CRM, Customer Relationship Management) y de capital humano (HCM, Human Capital Management), entre otras soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.