La compañía de software argentina Finnegans se expande a Uruguay, Bolivia y Paraguay

La compañía de software en plataformas de gestión de negocios Finnegans busca ampliar su presencia en Latinoamérica, tanto a través de sus capacidades de implementación remota directa como mediante la expansión de su red de partners y estima que el mercado potencial en estos países “es de un total combinado de aproximadamente un millón de empresas”.

Image description

Por eso ahora, anuncia su llegada a Uruguay, Bolivia y Paraguay a través de sus soluciones 100% cloud para empresas de agronegocios, construcción, comercialización, manufacturas y servicios, entre otras

“De acuerdo con diversas fuentes oficiales y de la industria, Bolivia, Paraguay y Uruguay reúnen cerca de un millón de unidades productivas, con un fuerte componente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Éstas son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías, y somos conscientes de que atraviesan una dura situación debido a la pandemia. Creemos, asimismo, que ayudarlos a aumentar su eficiencia operativa y su control sobre el negocio puede ser muy importante para atravesar esta etapa”, dicen en un comunicado de prensa.

 “Finnegans cuenta con la capacidad de realizar la implementación de su producto en forma directa y remota, permitiendo acelerar la adopción de su solución en estos mercados. Al mismo tiempo, la compañía busca ampliar su red de partners y socios de negocios en los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay”, dicen.

“En este sentido, Finnegans posee un programa de partners a medida, orientado a organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, que incluye un plan de co-marketing, diseñado para potenciar la inversión conjunta en generación de demanda, un programa de recompensas, un centro de experiencias compartidas, y eventos exclusivos para sus miembros, entre varias otras ventajas”, dicen.

Las soluciones de Finnegans están orientadas a diversos segmentos verticales de acuerdo a las necesidades particulares de cada negocio, e incluyen funcionalidades de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), administración del relacionamiento con clientes (CRM, Customer Relationship Management) y de capital humano (HCM, Human Capital Management), entre otras soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.