La canción de Latinoamérica en una sola voz (Pedro Aznar llega con Flor y Raíz)

El próximo 27 de octubre el talentosísimo músico argentino Pedro Aznar llega al Auditorio Nacional del Sodre para presentar su disco más reciente: Flor y Raíz, un trabajo en el que el artista interpreta joyas de la canción de Argentina, Brasil, Perú, Cuba, México y Uruguay.

Image description

En el marco de una gira de presentación de su más reciente álbum, Pedro Aznar llega a Montevideo para compartir Flor y Raíz, una joya de notables canciones latinoamericanas, como “El violín de Becho” de Alfredo Zitarrosa, “Perfume de carnaval” de Peteco Carabajal, “Dos gardenias” de Isolina Carrillo, “Maldigo del alto cielo” de Violeta Parra, “Zamba para no morir” del Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla y “Cardo o ceniza” de Chabuca Granda, entre otros.

Tras haber presentado el álbum en el mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires y llevar luego ese repertorio al escenario del legendario Festival de Cosquín en enero pasado, el músico -que integró bandas como Serú Girán, Pat Metheny Group y Spinetta Jade, entre otras- llega a Montevideo con toda la banda con la que grabó Flor y Raíz: Julián Semprini en batería, Alejandro Oliva en percusión, Sebastián Henriquez en guitarras y Matías Martino en teclados.

Esta cita con la mejor poética musical de Latinoamérica será el próximo 27 de octubre en el Auditorio Nacional del Sodre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.