Kluver recorre unos 4 millones de km al año (de la mano de UPM y Tata)

Kluver transporte y logística cumplió 61 años en el sector con la empresa madre. En sus inicios fue con ómnibus interdepartamentales y en el 2000 se pasó a carga con encomiendas uniendo Montevideo-Mercedes-Fray Bentos. El acceder a ciertos clientes como UPM o supermercados Tata les llevó a crecer tanto en camiones como en áreas integrando nuevas propuestas, acompasándose a la demanda.

Image description

Sebastián Kluver, integrante del directorio afirmó que “arrancamos con cuatro camiones y poco a poco se fueron incorporando más vehículos a la flota para cubrir la demanda de las nuevas áreas que se anexaron. Hoy en día tenemos seis rubros: encomiendas, refrigerados, forestal, chip, granos y contenedores”.

Para la firma hubo dos puntos claves que los han llevado a crecer, uno es el haber firmado con UPM hace 10 años, contrato que renovamos hace unos días hasta el 2025, “si pensamos para atrás era algo impensado el transporte forestal y en la actualidad es uno de los principales rubros”, explica. El otro punto, es el servicio de transporte refrigerado que “hacemos desde 2009 para la compañía Tata, comenzamos con un camión y fuimos incorporando uno por año para lograr cubrir la demanda, hemos crecido con la empresa. Estas dos puntas sumado a algunos emprendimientos locales o de la zona como Alimentos Fray Bentos o Jugos del Uruguay nos han hecho crecer, sumado a los contenedores y los chip”.

Este año en Kluver Transporte y Logística lograron el ISO 9001 en el 100% de los servicios y áreas de la empresa. “Demoramos unos dos años en lograrla y eso se debió a que la certificación es por todo y cada área se debe hacer por separado, a eso le sumamos el trabajo de mantenimiento, administrativo, ingreso de personal y demás partes de la empresa, eso es lo que nos llevó más tiempo pero que nos marca el diferencial porque habitualmente no se hace la certificación para todo sino para ciertas áreas. Sin duda nos ayudó a ser más eficientes a nivel general”.

Consultado sobre qué los llevó a querer esta certificación afirmó “somos la tercer generación en la empresa y como tal debíamos darle una impronta, la excelencia es nuestro fin y para ello es necesario estar certificado con el ISO 9001 para que alguien audite y de garantías que los procesos que hacemos están correctos y los que no, nos sean corregidos para poder llevarle al cliente lo que ellos necesiten”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.