Invertir sin riesgo con criptomonedas (la apuesta de Binance con su desembarco en UY)

Binance, principal proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas del mundo, con un registro de 1.400.000 transacciones por segundo, llega a Uruguay para ofrecer a través de una operativa local todo el ecosistema vinculado a las monedas digitales.

Image description

Con usuarios en más de 180 países y regiones, el gigante de las criptomonedas Binance desembarca en Uruguay para estar más cerca de sus clientes y aumentar aún más la calidad de sus servicios. Es decir, si bien los uruguayos ya podían descargar y utilizar la aplicación, a partir de ahora la empresa va a tener una operativa propia para el país.

Capaz de procesar más de 1.400.000 órdenes por segundo, Binance es la plataforma de trading con criptomonedas más rápida del mundo y su mayor característica es estar enfocada en la seguridad y robustez de ejecución.

Según Maximiliano Hinz, director de operaciones de Binance para Latinoamérica, “la plataforma brinda a los usuarios un importante marco de protección, creando un ecosistema sustentable y seguro que apunta a disuadir a quienes pretenden hacer un mal uso de las herramientas disponibles”.

Hinz, quien ha señalado en otras oportunidades que las criptomonedas “ofrecen estabilidad” y no se trata de “una timba”, sostiene que en Binance apuestan “a los más altos estándares de compliance y de verificación de cuentas, que respalda nuestros esfuerzos en materia de conocimiento del cliente y de lucha contra el blanqueo de dinero”.

Si bien los inicios de Binance en 2017 estuvieron vinculados principalmente al intercambio y generación de monedas digitales en base a la tecnología de blockchain, su vertiginoso desarrollo la llevó a diversificar sus servicios siendo hoy la plataforma de blockchain más grande a nivel mundial.

Otro de los aspectos por los que Binance es reconocida internacionalmente se refiere a la baja comisión que cobra por la actividad de sus clientes, correspondiente al 0,075% de cada transacción, la más baja del mercado.

El portafolio de la firma incluye productos específicos, creados con el objetivo de responder a las necesidades y requerimientos de sus clientes. Uno de ellos es Binance Chain, un sistema de software de blockchain dirigido y desarrollado junto a la comunidad. Otra solución es Binance Labs, un fondo para las infraestructuras de impacto y una iniciativa lanzada por Binance para incubar, invertir y potenciar emprendedores, proyectos y comunidades de blockchain y criptomonedas.

Con el fin de ofrecer canales de comunicación y contenidos específicos para el público uruguayo, Binance ya tiene cuentas en redes sociales operadas desde Uruguay.

En suma, sin duda las criptomonedas son una oportunidad para crear inversión y trabajo y Uruguay, luego del proyecto de ley presentado por el senador nacionalista Juan Sartori, parece meterse en el escenario internacional para regular la utilización de criptomonedas en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.