Innovación y creatividad (BSE, BROU, La Banca y Abitab apoyan al Institut Pasteur)

Al cumplirse 17 años de su creación y con el apoyo del Banco de Seguros del Estado (BSE), el Banco República (BROU), Abitab y Bancas del Uruguay, el Institut Pasteur de Montevideo anunció la construcción de un nuevo edificio que permitirá potenciar la vinculación científica nacional e internacional y dar espacio a actividades de negocios y divulgación.

Image description

El auditorio y cowork de innovación ocupará más de 300 m2 y tendrá una capacidad para 200 personas sentadas, pero también podrá adecuarse a un formato con mesas para grupos de trabajo. El espacio prevé recibir en el entorno de 6.000 personas por año y estará destinado a la realización de congresos, seminarios, charlas científicas, actividades de divulgación y reuniones de trabajo que pueden redundar en futuros proyectos.

Durante la firma del compromiso para la construcción del nuevo edificio, el director del instituto, Carlos Batthyány, señaló que por primera vez desde la creación del instituto la capacidad de crecimiento está limitada por el espacio físico del edificio central, por lo que el nuevo auditorio y cowork permitirá seguir potenciando el trabajo científico, sumar congresos y oportunidades de vinculación.

Además, para Batthyány la obra toma relevancia con la próxima presentación de las primeras startups que formarán parte del proyecto LAB+, consolidado gracias al apoyo de un grupo de inversores que crearon un fondo para transformar proyectos científicos de excelencia en potenciales empresas de base científico tecnológico que se regirán en el en el ámbito privado.

Para el presidente del BSE, José Amorín Batlle, “es un honor para el BSE colaborar con un proyecto tan innovador como es el de este instituto. Apoyar los proyectos que desarrollan el conocimiento de la sociedad es de suma importancia para el banco y responde a la visión de nuestra empresa”.

El presidente del BROU, Salvador Ferrer, hizo referencia a la importancia de lo que promueve el director del Consejo de Administración del instituto, Ricardo Pascale, sobre la relevancia de que el Uruguay del futuro debe basarse en la inversión en ciencia y tecnología y en la formación de recursos humanos capacitados para ese futuro. Ferrer destacó que la pandemia puso de manifiesto la necesidad de instituciones como el Pasteur, y subrayó que para el BROU dar este auspicio se trata sobre todo de la voluntad de ser la primera opción para financiar futuros proyectos científico-tecnológicos que surjan de los intercambios e instancias que va a propiciar el nuevo auditorio.

Por su parte, Roberto Palermo, presidente de Abitab y Bancas del Uruguay, dijo que “en nuestras empresas motivamos y promovemos el talento de los jóvenes, la innovación y la creatividad en base al esfuerzo y la perseverancia. La investigación y la ciencia como respaldo para visualizar tendencias y actuar con fundamento, así como el intercambio permanente con el mundo, están en el ADN de La Banca y Abitab. La comunión con esos valores nos llevó a decidir apoyar este proyecto del Instituto Pasteur, que permitirá que cada vez más jóvenes uruguayos trabajen de ese modo, para el bien de la sociedad”.

La obra comenzará en febrero y prevé completarse en el segundo semestre de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.