HSBC vuelve a meter un try (UY se suma a la élite del World Rugby Seven y tiene banca)

Del 8 al 10 de marzo el Estadio Charrúa será la sede del HSBC World Rugby Sevens Series, cuya primera ronda fue en Dubai. En línea con su propósito de abrir un mundo de posibilidades, HSBC acompaña a nivel global el World Rugby Sevens Challenger 2024 y potencia al rugby en Uruguay.

Como ya sucede en los torneos de rugby más importantes del mundo, ahora en Uruguay, HSBC replica su compromiso y acompaña la etapa local del Sevens Series. En línea con su propósito de abrir un mundo de posibilidades, HSBC acompaña a nivel global el World Rugby Sevens Challenger 2024 y potencia al rugby en Uruguay, un deporte que está teniendo cada vez más auge en el país.

Así es que el Estadio Charrúa de Montevideo se vestirá de gala y recibirá del 8 al 10 de marzo a los grupos de la segunda etapa del World Rugby HSBC Sevens Challenger 2024.

En el cuadro masculino, la representación de la región será protagonizada por Uruguay y Chile, mientras que en el cuadro femenino jugarán Argentina y Paraguay.

En el primer torneo disputado en Dubai, Chile se quedó con la medalla de Plata y Uruguay obtuvo el Bronce en varones. Mientras que, en el cuadro de mujeres, Las Yaguaretés disputaron el tercer puesto frente a Uganda. Los varones de Kenia y las mujeres de China lideran la tabla del Challenger tras sus victorias en la primera ronda.

En el Charrúa Chile jugará con Japón, clasificado a los Juegos Olímpicos, así como Hong Kong, China y México. Los Teros, que también competirán en París 2024, están en un grupo C muy competitivo con Alemania, Uganda y Papúa Nueva Guinea. Completan los grupos el líder masculino, Kenia, que se enfrentará a los campeones del Challenger 2023, Tonga, Georgia y Portugal en el grupo A.

El Challenger 2024, cuyo formato de competencia de doce equipos masculinos y femeninos replica el de los Juegos Olímpicos, con tres grupos de cuatro equipos cada uno, se disputa de enero a mayo y presenta eventos combinados en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.

Los cuatro mejores equipos masculinos y femeninos se asegurarán un lugar en la nueva competencia de play-off de ascenso y descenso en la Gran Final del HSBC SVNS 2024 en Madrid del 31 de mayo al 2 de junio. Los otros cuatro equipos competirán en sus torneos clasificatorios regionales para ganarse el derecho a competir en el World Rugby HSBC Sevens Challenger 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.