Herbalife tendrá nuevo CEO

Richard Goudis dejará su cargo como director ejecutivo de operaciones de Herbalife y se convertirá en el nuevo CEO a partir del 1 de junio del 2017, suplantando así a Michael Johnson que pasará a ocupar el cargo de executive Chairman.

Image description

Como director ejecutivo de operaciones de Herbalife desde 2010, Goudis ha tenido bajo su responsabilidad las funciones de Operaciones Internacionales de Producción, Desarrollo de Producto, Calidad, Cadena de Abastecimiento, Recursos Humanos, Tecnología
de la Información, Seguridad y Finanzas y Operaciones regionales.

Durante este tiempo, Herbalife expandió sus plantas de Innovación y Producción de Herbalife (H.I.M., por su sigla en inglés) a cinco sitios alrededor del mundo y ahora produce más del 70% de los productos internamente, garantizando altos niveles de control de calidad. Bajo la
dirección de Goudis, Herbalife Nutrición también aumentó su base de empleados a más de 8.000 personas en todo el mundo. Antes de ocupar su función de COO, Goudis se desempeñó como Director Financiero (CFO) durante seis años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.