Grupos de medios analizan replicar modelo Netflix en las revistas digitales

Los gigantes Hearst Corporation, Condé Nast, News Corporation, Meredith y Time Inc. acaban de anunciar un consorcio de revistas digitales que permite a los suscriptores contratar una tarifa plana para acceder a la version digital de las revistas en sus tablets a través de la aplicación “Next Issue Media” que costará entre US$ 10 y US$ 15 y permitirá acceder en forma ilimitada a revistas como Time, The New Yorker, Esquire, People, Elle y Vanity Fair.

Según reportes del Audit Bureau of Circulation, el consumo de revistas digitales en Estados Unidos ha aumentado constantemente, pasando de 1.46 millones en 2010 a 3.29 nillones en 2011. De todas maneras, estos grupos van detrás de un acuerdo con Apple para conquistar a los usuarios de iPad. Apple ofrece actualmente un servicio de descarga de revistas a través de su Newsstand, que le genera a la empresa alrededor de U$ 70.000 por día. Aseguran que de ser exitosa la iniciativa podría extenderse a los diarios digitales. ¿Pagarías una suscripción mensual accesible para leer revistas y diarios online?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.