GOL y Air France-KLM lanzaron su nuevo hub

GOL Líneas Aéreas Inteligentes, Air France y KLM festejaron el cuarto aniversario de su exitosa asociación estratégica. El acuerdo, que permitió a las compañías alcanzar nuevos mercados y ampliar las conexiones entre América del Sur y Europa, ofreció en este período, mayor comodidad y facilidad de viajar para cerca de 800.000 pasajeros, mediante los vuelos compartidos entre las aerolíneas. Hoy,​las líneas aéreas ​atienden el 99% de la demanda aérea. El nuevo HUB Nordeste, que comienza a operar el ​3 de mayo en el aeropuerto Pinto Martins en Fortaleza, ​profundizará​ más esta alianza.

Image description

En total, el acuerdo entre las aerolíneas?,? ofrece servicios a más de 37 ciudades de Brasil y América del Sur?,? y a 64 destinos europeos. ?S?e operan? en conjunto? más de 900 vuelos compartidos con rutas a 18 países: la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Suiza, Reino Unido, Turquía, Irlanda, Dinamarca, Suecia, España, Noruega y los Países Bajos. Además, actualmente?,? uno de cada cuatro clientes que viajan con Air France o KLM hace conexiones con GOL en sus viajes, ya que los tramos contemplados por la alianza combinan aeronaves de la compañía brasileña, en los vuelos ?dentro de América del Sur? y de Air France-KLM?,? en los tramos internacionales. Esta proporción prevé un crecimiento? con la apertura de los vuelos de Air France-KLM desde Fortaleza.

“Desde febrero de 2014, nuestra asociación con GOL muestra una fuerte evolución en la sinergia de los equipos, además de la optimización en la experiencia del cliente. En 2017, el tráfico de conexión entre las compañías fue tres veces mayor en comparación con el inicio de implementación de este acuerdo. El código compartido en nuestros hubs de París y Ámsterdam, con San Pablo y Río de Janeiro, tenía como objetivo hacer de la alianza la primera opción para los clientes en términos de practicidad y confort de productos y servicios. Con el Hub Nordeste, con base en Fortaleza, profundizaremos ?aún más esta estrategia y nuestra presencia en el mercado latinoamericano”, afirmó Jean-Marc Pouchol, director general de Air France-KLM para la América del Sur.

“Para GOL, esta alianza condujo, a lo largo de los años, a importantes mejoras ?en los? negocios y principalmente a una mayor conveniencia para el cliente al viajar de una forma integrada y única. Ciertamente la novedad del hub en el nordeste brasileño proporcionará aún más conexiones entre el norte y noreste de Brasil con Europa, donde aumentaremos nuestra oferta de asientos más de un 35 por ciento en la región para atender este nuevo flujo de viajes. Tenemos nuevos vuelos a Recife, Salvador, Belén, Manaos, además de una nueva ruta ?hacia? Natal, y un total de 51 vuelos diarios a 10 destinos del país, con? los? que generamos un significativo incremento de nuestra oferta desde y hacia la capital de?l? estado? de? Ceará”, ?resaltó? Celso Ferrer, el vicepresidente de Planificación de GOL.

Expansión de Air France-KLM y Gol en nordeste brasileño

Uno de los principales objetivos de las compañías durante el desarrollo del proyecto fue reducir el tiempo de conexión en Fortaleza, con el objetivo de optimizar el tiempo del pasajero. La frecuencia aérea de GOL en Natal, Recife, Salvador, Brasilia, Belén y Manaos fue adaptada para atender mejor los vuelos de Air France-KLM en Fortaleza. El objetivo es que, con el desarrollo del HUB, el número de destinos operados por Air France-KLM y GOL, a través de Fortaleza, aumente aún más. Impulsada por el gran éxito de ventas, Air France aumentó las frecuencias que parten de la capital cearense a tres vuelos semanales hacia París, sumados a los tres de KLM que conectan con Ámsterdam. Para atender la demanda, GOL anunció recientemente operaciones diarias hacia los Estados Unidos, desde Fortaleza y también Brasilia.

Enfocado al cliente

Entre las ventajas ofrecidas a los pasajeros, se encuentra el beneficio de compra de un sólo pasaje, incluso en tramos con conexión, la facilidad de hacer un único check-in, presentar una sola vez la tarjeta de embarque para todo el viaje y un único despacho de valijas, lo cual reduce el tiempo del viajero en el aeropuerto. La franquicia del equipaje es la misma durante todo el viaje (detalles aquí).

Los clientes de La Première, Clase Ejecutiva y Premium Economy de Air France y KLM también poseen las ventajas del check in y embarque con GOL, además del acceso a la clase GOL Premium en vuelos internacionales. De igual manera, los pasajeros de GOL que vuelen en La Première y Clase Ejecutiva de Air France y KLM se benefician de estas prioridades y tienen acceso a las salas VIP. Otra ventaja es la acumulación de millas para los programas Flying Blue o Smiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.