Geant ofrece un “jugoso” paseo para toda la familia

Quedó inaugurada la decimotercera edición del Mes del Citrus en hipermercado Géant de Parque Roosevelt, un innovador recorrido didáctico pensado para toda la familia en donde se muestran variedades de la citricultura y cómo llegan los productos del campo a la mesa.

Image description

Los niños podrán disfrutar de atracciones como una casita de naranjas, mesitas con libros y cuadernos para pintar, y animación con títeres. También se recrea un parque con árboles frutales en donde se les invita a degustar variedades de cítricos y jugos frutales 100% naturales que se exprimen en el momento. Además, pueden evaluar su sabor y color a través de diferentes encuestas.

“Por 13 años en forma ininterrumpida venimos realizando el Mes del Citrus en Géant con el objetivo de promover la ingesta de alimentos saludables”, afirmó Rosario Díaz, portavoz de Grupo Disco.

“Nuestro programa de Responsabilidad Empresarial hace énfasis en la educación y salud de los niños. Es clave que ellos incorporen hábitos sanos para mejorar su calidad de vida y por ello desarrollamos esta actividad, pensada para toda la familia”.

“Hacer que sea atractivo para los niños comer frutas es todo un desafío. Por lo general, los más pequeños suelen resistirse a consumir frutas y verduras. En el Mes del Citrus trabajamos para fomentar la incorporación de frutas en su alimentación, por ello entre las atracciones que tenemos se destaca la cascada de chocolate caliente con palos de brochetes de mandarinas. Ya es un clásico y para los niños resulta una de las recreaciones preferidas del salón”, señaló Díaz.

“Las frutas, como las verduras y las hortalizas son especialmente ricas en vitaminas, minerales, agua, fibra y antioxidantes y, ayudan al crecimiento adecuado y al desarrollo intelectual de los niños. Son alimentos ideales en la prevención de la obesidad infantil. Creemos que con el Salón del Citrus colaboramos a generar cultura para que en un futuro esos niños puedan llevar una vida más sana”, expuso Díaz.

El Mes del Citrus se extiende hasta el domingo 15 de julio. La muestra es permanente y las actividades son gratuitas.

Cronograma de actividades:

-La “Cascada de chocolate” – Sábados de 18 a 20hs y Domingos de 12 a 14hs.

- “Títeres” - Sábados y Domingos de 17 a 18hs.

- Panel de degustación de Variedades – Sábado 30/6 a partir de las 9hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.