Fundasol te enseña a innovar en tu empresa

Fundasol lanza un programa de capacitación dirigido a formar a las personas para que impulsen los procesos de innovación en las empresas.

Image description

La innovación en las empresas ha sido un tema fundamental a la hora de hablar de su sostenibilidad en el tiempo y en relación a un contexto social, económico y cultural en permanente cambio. Desde Fundasol entienden que las personas son el principal activo de una organización, por lo que al invertir en ellas, en sus actitudes y aptitudes es que las empresas toman conciencia de su necesidad de innovar, así como de las oportunidades para hacerlo.

Es por esto que Fundasol lanza el “Taller de formación de agentes innovadores”, el cual tiene los objetivos de que los participantes:

-       Reconozcan la importancia del factor personal en el éxito empresarial.

-       Desarrollen habilidades que le permitan aplicar técnicas para despertar y profundizar la creatividad.

-       Conozcan y practiquen herramientas para buscar alternativas dentro de la empresa que permitan incorporar innovaciones en productos o servicios, en procesos y mercados.

También habrá una instancia en el taller en la que la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) junto a otras organizaciones, como el LATU y Uruguay XXI, presentarán los instrumentos de apoyo y subsidios disponibles para apoyar a las empresas para que incrementen y fortalezcan sus capacidades internas para innovar, de manera que estén mejor preparadas para diseñar e implementar sus proyectos de innovadores.

Se puede participar de la capacitación de dos maneras. Por un lado, las empresas tienen la posibilidad de enviar uno o varios funcionarios a realizar el taller, y también podrán asistir personas que deseen ir de forma independiente. Deberán realizar la preinscripción y se les comunicará la fecha de inicio del taller, que se estima será en setiembre. Será en las instalaciones de Fundasol en Montevideo.

Por otra parte, está la opción “in company” en una empresa u organización: las empresas, y diferentes organizaciones, tienen la posibilidad de seleccionar el lugar en donde se realizará el dictado del taller, y decidir quiénes serán los participantes. En este caso, se fijará la fecha y el lugar con anticipación. La flexibilidad del taller permite realizar los ajustes necesarios dependiendo de las necesidades y características de las diferentes realidades de las empresas y sus contextos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.