Fortaleciendo programas sociales de UY (CAF aprueba préstamo de US$ 300 millones)

El Directorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó el “Programa Sectorial para el Apoyo a la Implementación de Herramientas de Protección Social Enfocadas en Educación, Primera Infancia y Salud” por US$ 300 millones destinado a apoyar las inversiones que Uruguay está realizando en materia social desde 2023.

Image description

Estas inversiones están contribuyendo con la implementación de varios programas y herramientas de protección social dirigidas principalmente a poblaciones vulnerables, enfocadas en educación, primera infancia y salud.

El programa fue diseñado para apoyar al país a avanzar en la superación de desafíos en materia social, incluyendo situaciones de pobreza infantil, bajas tasas de finalización de estudios secundarios, déficits de cobertura en salud para varias enfermedades y dificultades relacionadas con salud mental y adicciones.

Entre los programas y herramientas que se están implementando, se reconocen la expansión de centros de atención a la infancia y familia (CAIF) y centros de enseñanza de tiempo extendido para el nivel secundario, becas educativas, programas de acompañamiento familiar para mujeres embarazadas y familias en situación de vulnerabilidad, inclusión en el Fondo Nacional de Recursos de nuevos tratamientos para enfermedades, ampliación de la cobertura en salud mental y adicciones, entre otros.

“Celebramos que Uruguay siga dando pasos firmes para profundizar su sólida matriz de protección social. Con este programa se reconocen las políticas innovadoras enfocadas en quienes más lo necesitan, invirtiendo en las nuevas generaciones”, expresó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

“Desde CAF reforzamos nuestro apoyo estratégico a las prioridades de la política social que Uruguay viene desarrollando con visión de largo plazo –agregó Díaz-Granados– y seguiremos siendo socios para hacer de América Latina una región más equitativa e inclusiva”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.