Fortaleciendo programas sociales de UY (CAF aprueba préstamo de US$ 300 millones)

El Directorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó el “Programa Sectorial para el Apoyo a la Implementación de Herramientas de Protección Social Enfocadas en Educación, Primera Infancia y Salud” por US$ 300 millones destinado a apoyar las inversiones que Uruguay está realizando en materia social desde 2023.

Estas inversiones están contribuyendo con la implementación de varios programas y herramientas de protección social dirigidas principalmente a poblaciones vulnerables, enfocadas en educación, primera infancia y salud.

El programa fue diseñado para apoyar al país a avanzar en la superación de desafíos en materia social, incluyendo situaciones de pobreza infantil, bajas tasas de finalización de estudios secundarios, déficits de cobertura en salud para varias enfermedades y dificultades relacionadas con salud mental y adicciones.

Entre los programas y herramientas que se están implementando, se reconocen la expansión de centros de atención a la infancia y familia (CAIF) y centros de enseñanza de tiempo extendido para el nivel secundario, becas educativas, programas de acompañamiento familiar para mujeres embarazadas y familias en situación de vulnerabilidad, inclusión en el Fondo Nacional de Recursos de nuevos tratamientos para enfermedades, ampliación de la cobertura en salud mental y adicciones, entre otros.

“Celebramos que Uruguay siga dando pasos firmes para profundizar su sólida matriz de protección social. Con este programa se reconocen las políticas innovadoras enfocadas en quienes más lo necesitan, invirtiendo en las nuevas generaciones”, expresó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

“Desde CAF reforzamos nuestro apoyo estratégico a las prioridades de la política social que Uruguay viene desarrollando con visión de largo plazo –agregó Díaz-Granados– y seguiremos siendo socios para hacer de América Latina una región más equitativa e inclusiva”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.