Financian con hasta US$ 1 millón a empresas de alto riesgo (si fallan no pagan)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Banco República y República Afisa lanzaron el Fideicomiso Prof. Dr. Orestes Fiandra, la primera herramienta de este tipo para la inversión en innovación. Está dedicado a la promoción de empresas intensivas en conocimiento, a través de la participación en el financiamiento de sus planes de desarrollo con un máximo de un millón de dólares. El fondo total es de US$ 6,4 millones de dólares y la particularidad del fideicomiso es que si el proyecto fracasa, no será reembolsado.

En cambio, si es exitoso, el financiamiento deberá ser devuelto con una tasa de interés o permitirle al Fideicomiso entrar en el capital de la empresa. El plazo para pagarlo será de ocho años. “Con este Fondo queremos apoyar a las empresas que, por lo riesgoso de sus proyectos, no acceden fácilmente al crédito. Por eso la ventaja de que sea sin garantías porque si perdemos, perdemos todos. Y es ahí la esencia del emprendedor: si le va mal con un proyecto no se queda en el fracaso, sino que saca las enseñanzas y sigue adelante”, dijo el presidente de la Anii, Rodolfo Silveira. Un equipo evaluador del fideicomiso hará el análisis técnico y las calificaciones relacionadas con la tecnología y el grado de innovación, mientras que la administración del fideicomiso estará a cargo de República Afisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.