En Paysandú le tienen fe al Tren de los Pueblos Libres como fuente turística

Walter Fraschini, titular de TBA, la firma argentina que opera el binacional Tren de los Pueblos Libres estuvo en Paysandú, donde se reunió con el director de Turismo y con directivos de la Cámara de Turismo de Paysandú, con la finalidad de promover oportunidades de desarrollo para el turismo sanducero (el tren atraviesa 200 kilómetros del departamento litoraleño). Con la idea de promover paquetes turísticos para los visitantes, se creó un folleto con información sobre el servicio que será repartido en los hoteles, puntos de información y como material para entregar en la FIT de Buenos Aires.

El tren que por el momento sólo viaja entre la localidad de Pilar (Buenos Aires) y Paso de los Toros (Tacuarembó) los viernes (vuelve los lunes), comenzará a operar diariamente desde diciembre. El viaje hasta Paysandú tiene una duración estimada de 13 horas y media y cuesta $492 por tramo. A partir de noviembre, el tren tendrá capacidad para 140 pasajeros sentados en butacas reclinables, aire acondicionado, TV digital, cámaras de seguridad y equipamiento de confort abordo, además de facilidades para personas con movilidad reducida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.