Empujando el despegue (la CIU acelera emprendimientos industriales)

El proyecto Impulsa Industria, de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), extiende la convocatoria para la Aceleradora de Empresas Industriales hasta mañana. Esta iniciativa apunta al desarrollo de las micro y pequeñas empresas industriales o de servicios conexos a la industria, ofreciendo capacitación, consultoría y mentoría para emprendedores.

Image description

La Aceleradora de Empresas Industriales busca transformar los emprendimientos del sector en escalables y sostenibles mediante la sinergia de los mismos con industrias consolidadas. El programa, que tiene una duración de cuatro meses, ofrece capacitaciones, asistencias técnicas y mentorías que lograrán potenciar el crecimiento de la empresa.

Esta iniciativa de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) alcanza en 2022 su cuarta edición. Vale recordar que entre 2019 y 2021 fueron 59 los emprendimientos de diferentes rubros que lograron el impulso necesario para su desarrollo y crecimiento.

Impulsa Industria motivó la creación de la primera Red de Mentores Industriales de Uruguay, compuesta por 54 directores y gerentes de empresas que brindan sus conocimientos y experiencia para acompañar y potenciar a los nuevos emprendimientos que forman parte del programa.

Los interesados en participar en esta nueva edición de la Aceleradora de Empresas Industriales tienen tiempo de inscribirse hasta mañana inclusive. Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la CIU y cofinanciado por INEFOP, cuyo objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial mediante la prestación de servicios que fomenten la incorporación de nuevas capacidades y la articulación entre empresas industriales, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios conexos a la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.