Educando para la ciberseguridad (un tema que preocupa y ocupa)

El 19 de marzo se realizó el evento “Ciberseguridad y consciencia digital”, organizado por Antel y Netgate. La jornada reunió a diferentes expertos que analizaron los desafíos, riesgos y soluciones en seguridad, en un mundo digital y de constante avance tecnológico frente a un auditorio colmado.

Image description

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de Antel, Annabela Suburú; el director de Netgate, Jorge Pereyra y el consejero del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Juan Gabito Zóboli.

Suburú remarcó que la ciberseguridad es un tema que preocupa y ocupa a Antel, dado que el progreso tecnológico y la amplia conectividad ha generado que las actividades ilícitas en el sector se profundicen. “El desarrollo tecnológico provee de herramientas sofisticadas a las personas y organizaciones que hacen un uso indebido de la información”.

Informó que Antel, creó en este período la gerencia divisional Estrategias de Ciberseguridad, un equipo multidisciplinario encargado de chequear las vulnerabilidades y ataques que se detectan y así intentar detener las actividades perjudiciales para la empresa.

“La información siempre ha sido muy valiosa para la toma de decisiones pero, sabemos que cada vez damos más información en tiempo real, de personas y empresas, que en la industria es muy relevante.” Aconsejó a los usuarios a cuidar su identidad y contraseñas. “Antel está trabajando en extender la identidad digital, que tiene una seguridad superior, certificada por Agesic”. La identidad digital es una forma de certificación segura en línea, que les permite a las personas validar su identidad y firmar documentos electrónicamente.

Pereyra aseguró que el ciberdelito es una pandemia que afecta a Uruguay y al mundo: “es importante poner en la mesa a gente que nos pueda hablar de las amenazas, riesgos y soluciones” para no ser víctimas de los delincuentes.

Gabito comentó que Anep es un organismo grande y un objetivo muy apetecible para quienes quieran entorpecer sus actividades porque, maneja los datos de 700.000 alumnos, 92.000 vínculos funcionales y 3.000 locales educativos. “Los ciberataques son un problema de todos y debemos adquirir las herramientas para enfrentarlo”, finalizó.

Disertaron el director ejecutivo de Agesic, Hebert Paguas; el hacker profesional César Cerrudo y la Dra. Agustina Pérez Comenale.

Para Paguas, los Estados son cada vez más digitales, mencionó a Uruguay como ejemplo al manejar la pandemia de la Covid-19 con una herramienta digital (aplicación Covid). “El 91% de los hogares están conectados a internet, han aumentado las transacciones on line y el teletrabajo. 9 de cada 10 niños en edad escolar utilizan la red para redes sociales y juegos. El Estado mejora en transformación digital y debe trabajar en ciberseguridad en conjunto con el sector privado para tener una estrategia nacional a largo plazo”.

El hacker César Cerrudo resaltó la dependencia que existe con la tecnología por eso es cada vez más importante proteger nuestros datos y generar conciencia sobre los problemas que puede ocasionar perder el control de los mismos.

En cuanto a quiénes son los principales atacantes, comentó que existen cibercriminales individuales y organizaciones con muchos recursos que incluso pueden vender herramientas a particulares para que ellos mismos puedan adentrarse al mundo directivo. Por otra parte, otro grupo de atacantes pueden ser las agencias de inteligencias de algunos países.

Los ataques tienen consecuencias financieras, tanto para las personas como empresas, pueden perder reputación y privacidad cuando se trata de contenido más personal. Por último, abogó por mayor educación y concientización, también utilización de servicios de seguridad y contratación de buena asesoría técnica.

Pérez Comenale hizo hincapié en denunciar ante las autoridades e incluso ante las plataformas de internet, los ataques o intentos criminales que se sufren, por ejemplo, envío de mails fraudulentos solicitando dinero. En este sentido, existe la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales, que asiste y asesora a las personas acerca de los alcances de la ley 18.331 y de los medios legales de que disponen para la defensa de los derechos que ésta garantiza.

Recomendó bajar las actualizaciones de los dispositivos móviles, para mayor protección de nuestros datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.