Diego Masola es el nuevo presidente de BEVSA

El Country Head de Scotiabank, Diego Masola, fue designado presidente de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA). El ejecutivo sustituye en el cargo a Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander, quien recientemente asumió la presidencia de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU).

Image description

Masola es argentino, Contador Público con estudios de postgrado en Marketing y desde hace tres años está al frente de las operaciones del banco canadiense a nivel local. Su trayectoria laboral dentro de Scotiabank comenzó hace más de 20 años, durante los cuales ejerció cargos de dirección en Argentina, República Dominicana, Canadá, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Puerto Rico.

“Por su capacidad tecnológica, sus recursos humanos y la experiencia acumulada, BEVSA se ha transformado en una plataforma clave en el desarrollo del sistema financiero uruguayo. En este sentido, continuaremos trabajando para que más proyectos puedan acceder al mercado directo de capitales, lo que redundará en mayores beneficios para emprendedores e inversores, y, en definitiva, para el país en general”, afirmó Masola.

En particular, Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA, destacó la contribución que la bolsa electrónica puede realizar para que se concreten grandes proyectos de infraestructura. “Hay consenso en que Uruguay necesita invertir en obras viales, puertos y el ferrocarril, y BEVSA está en condiciones de facilitar la canalización de financiamiento que permita hacer realidad esos proyectos”, señaló.

En el nuevo directorio, Masola es acompañado por Pablo Moyal (Banco República) como primer vicepresidente y Antonio Alonso (BBVA) como segundo vicepresidente. Además, Juan Carlos Chomali (Santander), Horacio Vilaró (Itaú), Vivianne Caumont (Citibank) y Virginia Suárez (HSBC) ocupan el cargo de vocales.

BEVSA fue creada en 1993 con la misión de desarrollar una plataforma electrónica que brindara al sistema financiero uruguayo un ámbito de transacción y liquidación de activos transparente, anónimo y confiable. Actualmente ofrece la posibilidad de realizar transacciones en tres mercados: cambios, dinero y valores, a través del sistema de negociación electrónica SIOPEL, desarrollado en conjunto por BEVSA y el MAE de Argentina, y que es utilizado en los principales ámbitos bursátiles de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.

La empresa cuenta como socios y operadores a todos los bancos de plaza públicos y privados. En tanto, las Administradoras de Fondos Previsionales (AFAP), algunas cajas paraestatales de jubilaciones y pensiones, el Banco de Seguros del Estado y el Banco Central del Uruguay (BCU) son operadores especiales. La institución cuenta en la actualidad con 24 asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos