Destino Uruguay: Amaszonas se planteó el desafío de aumentar la conectividad del país con la región

Mientras Alas Uruguay busca una solución para retomar los vuelos, la aerolínea de bandera uruguaya dejó huérfanos algunos horarios en la conexión entre Montevideo y Buenos Aires. Por esto es que desde el próximo lunes, Amaszonas Uruguay aumentará sus frecuencias a tres vuelos diarios, de lunes a viernes, a Aeroparque. Además, comenzará a conectar este aeropuerto con el de Punta del Este.

Image description

En el marco de un intenso plan de fortalecimiento y difusión de los destinos a los cual llega hoy el Grupo Amaszonas, Amaszonas Uruguay está desarrollando un programa de promoción y posicionamiento de nuestro país como destino turístico y de inversiones.

En ese sentido en los últimos quince días invitó a 24 comunicadores argentinos a visitar Uruguay y conocer los principales atractivos de Montevideo y Punta del Este. Además, está preparando nuevos press trip de agencias de viajes mayoristas y medios de prensa que llegarán en los próximos meses desde Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile.

Amaszonas llegó a Uruguay en el mes de diciembre del 2015 y primero comenzó uniendo a nuestro país en vuelo directo con Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Más tarde, hizo lo mismo con Asunción, y luego llegó a un acuerdo de compra con la empresa BQB, para así consolidar la aerolínea Amaszonas Uruguay, empresa uruguaya que emplea a más de 50 personas.

Dentro de las novedades, Amaszonas Uruguay ampliará la frecuencia de conexión del puente aéreo con Buenos Aires desde el próximo lunes a raíz del cese de vuelos de Alas Uruguay. Así, de lunes a viernes, la nueva aerolínea ofrecerá tres horarios diferentes por día para ir desde Montevideo a Aeroparque.

Por otro lado, desde el 7 de diciembre, habrá dos frecuencias diarias para conectar Buenos Aires con Punta del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.