De Montevideo a Roma (la huella UY en el fútbol italiano)

Los lazos históricos y culturales entre Uruguay e Italia son profundos y el fútbol no es la excepción. Numerosos futbolistas nacidos en Uruguay emigraron a Italia, convirtiéndose en grandes figuras de este deporte. Para repasar esto, el Istituto Italiano di Cultura de Montevideo organizará un encuentro en la Expo Prado con el autor y periodista italiano Luca Caioli como expositor.

Image description

El reconocido escritor visitará Uruguay para ofrecer una charla titulada “Fútbol uruguayo e italiano, una larga historia: ¿por qué tantos charrúas emigran al Bel Paese?”, que contará con la moderación del periodista deportivo uruguayo Sebastián Giovanelli y la periodista española radicada en Uruguay, Magdalena Martínez Vial.

Con más de 20 años de experiencia en medios, Giovanelli actualmente integra los equipos de El Espectador Deportes, ESPN Uruguay, Canal 5 y el canal de streaming FIX Entertainment. Anteriormente se desempeñó en Canal 10, Radio Sport 890 y DirecTV.

Por su parte, Martínez Vial cuenta con más de 30 años de experiencia en medios internacionales. Ha trabajado como corresponsal en Montevideo, especialmente para el diario El País de Madrid, lo cual le ha permitido conocer de cerca el fútbol uruguayo, cubriendo la Copa América o la Copa del Mundo. Con estas coberturas, Martínez Vial descubrió a Uruguay como “el país del fútbol”, un lugar donde el deporte se vive con una autenticidad y una pasión especiales.

En su conferencia, Caioli abordará los múltiples lazos históricos y culturales que unen a Uruguay e Italia a través del fútbol, desde las primeras migraciones hasta las estrellas uruguayas que brillan actualmente en el Calcio.

Entre las historias que compartirá se destaca la de Julio Bavastro, futbolista nacido en Paysandú y de ascendencia italiana, quien a los 16 años viajó junto a su hermano a Italia para jugar como delantero en el Milan, y que, tras nacionalizarse italiano, debió alistarse como militar en la Primera Guerra Mundial.

A lo largo de las décadas, varios futbolistas uruguayos dejaron su huella en la Serie A, como Juan Alberto “Pepe” Schiaffino, Edinson Cavani, Enzo Francescoli y Mathías Olivera, actual campeón con el Napoli.

Radicado en Madrid desde 2001 y con más de tres décadas de trayectoria, Caioli ha cubierto los principales acontecimientos deportivos para reconocidos medios como Il Manifesto, La Repubblica, La Gazzetta dello Sport y Rai 3 en Italia; Granada TV en Inglaterra; y Euronews TV en Francia, donde también fue jefe de Deportes. En España, colabora con La Sexta, Cadena Ser, Onda Cero y medios de prensa como Marca y el Corriere della Sera.

La charla se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre en el stand de Italia en la Rural del Prado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.