Cuando lo que está de moda inspira (Rediseña premió proyectos finalistas de su 7ª edición)

Exponiendo el trabajo de estudiantes de diseño y moda de nuestro país, Montevideo Shopping realizó la entrega de premios a los equipos finalistas de Rediseña, la iniciativa que tiene como principal objetivo promover el reciclaje de la moda y la concientización acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Image description

Más de 200 estudiantes de las carreras de Diseño de las universidades ORT, Integra Escuela Pablo Giménez, Católica del Uruguay y Escuela Universitaria Centro de Diseño, presentaron para la 7ª edición de Rediseña  colecciones bajo el concepto “upcycling”, que a partir de la consigna “recuperar - inspirar” propicia el desarrollo de productos y colecciones cuya base son materiales en desuso y que ya no pueden ser comercializados.

En esta oportunidad, con materiales suministrados y donados por Divino, H&M, Kaunas, Levis, Los Domínguez, Manos del Uruguay, Movie, Parisien, Rotunda, Semm, Si-Si y The Urban Haus, los estudiantes presentaron todos sus trabajos inspirados en la obra del artista uruguayo-lituano José Gurvich.

Al igual que en ediciones anteriores, hasta el próximo 19 de junio se podrán adquirir todos los diseños seleccionados en un Popup que estará instalado en el segundo nivel de Montevideo Shopping. Lo recaudado por las ventas de los artículos será para los integrantes de los equipos, permitiendo que se genere un ingreso económico a los estudiantes por el trabajo realizado durante todo el proceso.

“Estamos muy entusiasmados con los resultados de esta séptima edición de Rediseña, en la que se acerca a los jóvenes la obra de un artista uruguayo como José Gurvich”, aseguró Carolina De León, gerente de Marketing de Montevideo Shopping, agregando que “nos gratifica saber que incentivamos el espíritu emprendedor de quienes participan en el proyecto, brindándoles el espacio para poder comercializar cada uno de los diseños, priorizando el desarrollo y la puesta en práctica de proyectos reales con fuerte visión comercial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.