Crece el gasto en publicidad digital en América Latina

Se estima que en el 2019 crecerá un 14,1% respecto al 2018 hasta alcanzar los US$ 9.17 mil millones, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending’

Image description

La publicidad digital en la región sigue siendo inferior a la de la media mundial, pero cada vez más la gente se conecta a Internet mediante sus dispositivos y es por eso que las empresas vuelcan sus estratégias de marketing por vías digitales para conocer mejor a sus potenciales consumidores. De hecho, gracias a una inversión continua en infraestructura digital, el mejor acceso a internet móvil, con planes de datos menos costosos y la rápida adopción de smartphones, propiciaron a que la publicidad móvil crezca en toda Latinoamérica, cuyo gasto representará el 62,7% de las inversiones digitales, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending .

Pese a la compleja situación económica que atraviesa la región, las expectativas marcan que el gasto en publicidad de medios tradicionales se incrementará apenas en un 4,5%, hasta alcanzar los 28.740 mil millones de dólares este año, siendo Brasil el de mayor importancia en el mercado publicitario latinoamericano, cuyo desembolso representará el 50,7% del total regional, seguido por México (17.7%) y la Argentina (4,2%).

“Si bien la crisis económica en varios países impacta y mucho, lo digital sigue creciendo. Esto es debido a que los costos de llegar a los consumidores de plataformas digitales siguen siendo mucho más barato que los medios clásicos, por lo que las inversiones pasaron de los anuncios de TV a formatos mucho más rentables como en las apps y en las redes”, dijo Juan Carlos Göldy, CEO y Fundador de Logan, empresa que participó en la elaboración del informe.

Gracias a las tendencias crecientes, al uso de las redes y dispositivos que permiten a las personas estar constantemente conectados, en el mercado publicitario estiman que el gasto en estrategias de marketing digital crezca 57,4%, lo que equivale a US$ 5.270 mil millones para finales de este año.  Más allá de los incrementos previsibles en mercados grandes como el mexicano (17%), el colombiano (16%) y el brasileño (15%), cabe destacar el posicionamiento de Perú, con un registro de crecimiento en gastos de publicidad digital del 12%, y de Chile, con 9%, en lo que es un top five donde Argentina se ha quedado fuera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.