Con Sergio Vidal, gerente general de Seidor

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sergio Vidal, gerente general de Seidor  y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Se definen como una consultora tecnológica, ¿qué buscan los clientes de Seidor cuando los consultan?

Correcto. Somos una consultora tecnológica que impulsa la competitividad y la transformación de las organizaciones desde las oportunidades que presentan las tecnologías y el conocimiento de negocio, con foco siempre en el valor de lo humano y comprometidos con el talento y el desarrollo social.

Nuestro clientes nos buscan para transformar su negocio, donde ofrecemos un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad.

De esta forma logramos mejorar sus costos operativos, controlar mejor su producción, que sean pioneros en implementar tecnologías innovadoras, logrando mejorar sus ventas con herramientas de Inteligencia Artificial que estudian el comportamiento de los consumidores.

¿Qué sectores son los más demandantes en Uruguay actualmente?

En general es muy variado, tenemos prácticamente todos los sectores, destacándose en Retail, Medical, Logistics, Services y trabajamos con las principales empresas públicas del país como ser Agesic, Antel, Ancap, UTE e Intendencia de Montevideo.

¿Cuántos de los clientes que tienen son empresas grandes y cuántos startups?

 Nuestros clientes van de la Gran empresa, Sector Público y PYMES, contando con más de 8.000 clientes.

¿En cuántos países tienen presencia?

SEIDOR tiene presencia directa en más de 40 países, con más de 80 oficinas en Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia.

¿Qué significa Uruguay para la consultora? ¿Están acompañando desde acá a empresas del exterior? ¿Cuáles por ejemplo?

Para la corporación todos los países son importantes sin importar su tamaño y Uruguay juega un papel importante por su aporte en proyectos de innovación y experiencia en algunas verticales de negocio.

Estamos colaborando en proyectos de otros países de América y Europa.

Podemos mencionar Aguas de California que es un proyecto grande en USA.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.