Con Rodrigo Giménez, director de Destinia Travel

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Rodrigo Giménez, Director de Destinia Travel habló sobre las fortalezas y debilidades de hacer negocios en Uruguay, la industria de viajes y contó a qué empresario uruguayo admita. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son en tu industria las fortalezas y debilidades para hacer negocios en Uruguay?

Rodrigo Giménez: La fortaleza está en la confianza que se tenga uno. Uruguay es chico, nos conocemos todos, es como una contradicción, porque al ser chico está bueno hacer negocios, pero te limita el volumen, es un mercado muy sensible a todo y la fortaleza es que si caminas bien llegas a otros lados y se te abren puertas.

La debilidad es que es un negocio a medida de Uruguay, entonces es difícil hacer un negocio que puedas despegarte porque es a nivel uruguayo. La gente poco a poco va cambiando la cabeza, aunque el uruguayo es muy conservador.

IN: Igual en la industria turística la gente cada vez viaja más…

RG: En la industria nuestra del turismo vos te diferenciás ganándote la confianza de tu cliente. La realidad es que nosotros somos intermediarios, servicio las 24 horas y 365 días del año. Somos corporativos, si te llaman un domingo a las tres de la mañana tenés que estar y un sábado a las 10 también, hay que dar servicio y la fortaleza es crear un buen equipo y que ese equipo entienda el horizonte, rumbo que vos querés.

Cuando el cliente está acá el no, no existe y hay que brindarle todas las posibilidades.

IN: ¿Cómo considerás que tus servicios podrían ser más competitivos?

RG: La realidad es que en los servicios de agencia de viajes te diferenciás por el servicio que das. El precio del boleto generalmente es igual, pero hay que ver en qué te diferenciás, hago la reserva, la emisión, el check in, así el cliente llega al aeropuerto y tiene todo. La forma de diferenciarte es estando atrás del cliente y un paso adelante.

IN: ¿Es un mercado muy exigente?

RG: Sí, hay clientes que son muy exigentes. A nivel corporativo el cliente no puede esperar, te puede llamar hoy para decirte que a las seis de la tarde tiene que estar saliendo porque mañana tiene que estar en Estados Unidos. Tenés que resolverlo y nosotros somos ocho comerciales donde todos tenemos que saber.

IN: ¿A qué empresario uruguayo admirás?

RG: Uno que se me viene a la cabeza porque ha hecho un cambio es Guille Stewart, Gerente General de Europcar, ha hecho una transformación, apoyado por su familia, donde pasó de tener 150 autos a 1.200. Es gente que va para adelante y no anda con chiquitas, tienen otra cabeza.

IN: ¿Qué números monitorean permanentemente?

RG: Por el perfil corporativo que tenemos queremos que todo vaya bien y somos sensibles a lo que pase en las empresas. Lo que estamos al día a día es tratar de ir negociando con nuestros proveedores para poder darle mejor margen al cliente.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)