Con Rafael Edelman, Director de Deli For Life

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Rafael Edelman, director de Deli For Life Software y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer…

Image description

- ¿Cómo crece el consumo de productos saludables en Uruguay? ¿Está en línea con los ratios mundiales o no?
- Uruguay tiene un público muy culto e informado que va en línea con las tendencias europeas en materia de consumo saludable y sustentable.

Cada vez se miran más los ingredientes, se busca reducir los azúcares, grasas, sal y gluten. Hay quienes deben llevar una dieta 100% libre de gluten por razones de salud, pero están también quienes lo eliminan de su dieta algunos días en la semana. La alimentación saludable no es una tendencia; es una nueva forma de alimentación que está siendo adoptada cada vez por más gente. Vino para quedarse.

- ¿Qué producto es el que más se consume de los que producen?
- Hoy en día el Prebiotic es el producto número uno en ventas. Es una fibra natural que mejora el tránsito intestinal reduciendo la probabilidad de cáncer de colon, aumenta las defensas, alimenta la microbiota benéfica e impide el crecimiento de patógenos generando el efecto prebiótico, pero además tiene la gran virtud de fijar el calcio en los huesos produciendo dos efectos simultáneos: 1) evita la osteoporosis 2) al quitar el calcio de las arterias reduce las posibilidades de accidentes cardiovasculares

Además, regula varias hormonas entre las que se encuentran las que producen saciedad generando un control natural del peso y las que regulan los triglicéridos con lo que ayuda a combatir el colesterol.

Es tan maravilloso que lo llamamos “el regalo milagroso de la naturaleza”

- ¿La venta en grandes superficies es muy complicada a la hora de negociar para ingresar?¿Por qué?
- Es difícil, sí. Los productos libres de gluten no tienen la misma rotación que un producto de consumo masivo y las grandes superficies te miden en términos de veces que rota tu producto, qué tan demandada es tu marca y lo saludable, no tiene esa demanda. Ahora Ta Ta, apostando a la industria nacional incorporó 3 productos de la línea Deli for Life y ya están disponibles en todo el país. También Farmashop incorporó una línea más grande, a través del programa Sembrando que está llevando alimentos saludables a sus clientes. Una muy linda iniciativa. Es un cambio en la forma de encarar el negocio, en términos de mirar hacia el consumidor y no tanto el aspecto económico.

- ¿Cómo es el sistema de producción, es todo propio o tienen cosas tercerizadas?
- Actualmente es todo propio. No es fácil tercerizar porque se requeriría que quien tercerice esté también habilitado por el MSP como 100% libre de gluten y se hagan auditorías periódicas para garantizar la calidad que requieren nuestros productos. Es una responsabilidad muy grande elaborar libre de gluten. Pero sí hacemos marcas para terceros. Es decir, en nuestra planta de producción desarrollamos productos con la marca del cliente.

- ¿Sobre qué líneas de productos tienen que incursionar que aún no producen?
- Para este año queremos darle mucha más fuerza a toda la línea DIET. Es decir productos aptos para diabéticos. Tenemos algunos productos pero queremos que toda la línea Deli for Life tenga la opción DIET. Nos hemos trazado la meta de en Noviembre 2022 haber lanzado la mayoría de los productos en versión DIET de forma que el mes del Diabético podamos dar a conocer la noticia a toda la comunidad diabética del Uruguay

- ¿Están pensando en ampliar su estructura?
- Si, Hemos realizado una inversión importante el año pasado y tenemos aprobado un proyecto en la COMAP para seguir ampliando, automatizando y pasarnos a energía renovable, dentro de un plan de sustentabilidad.

- ¿Tienen presencia solo en Uruguay o ya están en otros países? Se puede desarrollar aún más?
- Por el momento la marca es uruguaya y se vende sólo en Uruguay. Nos han contactado de Paraguay para llevar la marca allá pero aún no se ha concretado.

- ¿Hay mucho movimiento de fusiones dentro del sector alimenticio? Se imagina que la empresa pueda ser absorbida por otra o están para comprar alguna marca?
- No sé si diría “mucho”. Se dan fusiones y adquisiciones, pero principalmente a nivel de multinacionales. Realmente no nos hemos cuestionado la posibilidad de venta. Venimos teniendo un crecimiento muy acelerado y hay mucho más para crecer en los próximos años, por lo que no sería buen momento para vender.

Creo que es más fácil para una multinacional golpearnos la puerta y pedirnos que elaboremos con su marca que comprarnos. Somos muy abiertos y flexibles a la hora de colaborar incluso con los competidores. Para nosotros son potenciales clientes. Nuestra fortaleza es el diseño y desarrollo de productos con énfasis en el sabor y textura. Si un competidor quiere un producto igual al nuestro, nos lo pide y se lo envasamos con su marca.

- ¿Todos los productos están pensados para el consumidor final o también producen para la industria de la panificación, gastronomía, etc.?
- No. De hecho el segmento retail es minoritario. La mayor venta se realiza a elaboradores de productos libres de gluten, es decir quienes cocinan industrialmente nuestras premezclas y venden el producto terminado. Nuestra venta a consumidor final está pensada para que uno cocine en casa y simplifique la cocina y en pocos minutos tenga todo listo, sin complicarse con recetas ni estar haciendo pruebas para ver si me va a quedar bien o mal. Las recetas libres de gluten requieren mucho ensayo y error. Con las premezclas de Deli for Life, eso está solucionado. Siempre quedan bien y estás cocinando sano y sin conservantes.

- ¿Qué cantidad de toneladas producen y comercializan mensualmente? Cuánto era hace dos años?
- Uy, es difícil de indicar porque son muchísimos productos en distintos formatos. Incluso hay materias primas que se importan y venden tal cual, mientras que otras se elaboran y venden las premezclas a granel y una cantidad menor es la que se envasa para el segmento retail. Lo que sí podría decirte es que la producción para el segmento retail se ha duplicado en los últimos 2 años y eso es una muy buena noticia.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.