Con Matías Michelis, Founder & CEO en Simpletech

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Matías Michelis, Founder & CEO de Simpletech y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿A qué se dedica Simpletech?

Simpletech ayuda a las empresas a potenciar interacciones y procesos digitales. Lo que hacemos es brindar soporte tecnológico a la estrategia de experiencia de cliente para más de 200 empresas en América y en Europa. Diseñamos e integramos soluciones de tecnología que brindan confianza para que los procesos de innovación cumplan sus objetivos y a base de conocimiento y experiencia otorgamos a los clientes flexibilidad y autonomía. 

 

¿Cómo ha sido el recorrido de la empresa hasta ahora y cómo es el presente?

Empezamos hace 10 años y el crecimiento ha sido orgánico. A partir de 2018 tuvimos un quiebre y fue cuando creamos nuestra propia plataforma, Wittysuite, que permite automatizar procesos e interacciones. Lo que hicimos fue embeber en una plataforma todo el conocimiento que teníamos en materia de comunicaciones para alinearnos con las necesidades que iban a tener nuestros clientes en el futuro, que eran las mismas necesidades que tenían otras empresas en ese mismo momento: automatizar y potenciar interacciones por redes sociales, así como trabajar en la estrategia omnicanal. Hacía tiempo que veníamos hablando de la importancia del customer experience. 

 

¿Qué desafíos plantea la industria? 

El desafío es la expansión global, más allá de Uruguay y Panamá, porque para lo que nosotros ofrecemos hay que crear relaciones, abrir nuevas operaciones propias o con partners y eso tiene un costo que hay que asumir para poder expandirse. Somos competitivos pero al no tener presencia directa en más mercados como tenemos acá en Uruguay nos lleva más tiempo. Nosotros vendemos confianza, resolvemos procesos delicados e importantes, para eso el cliente quiere verte la cara. 

 

¿Qué planes tienen a futuro?

El plan es internacionalización. Actualmente tenemos clientes en 20 mercados y queremos crecer en los que vienen después de Uruguay y Panamá teniendo presencia en ellos. Al día de hoy nos vamos a expandir en Chile, Perú, Paraguay y Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.