Con Juan Carlos Sorhobigarat, director de Terramar Christies International Real Estate

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Carlos Sorhobigarat, director de Terramar Christies International Real Estate, nos contó sobre por qué hubiese elegido el mismo rubro si tendría que volver a empezar, adelantó qué novedades tienen para 2019 y habló sobre los emprendimientos de sus hijos. Lee acá el diálogo completo…

Image description

InfoNegocios: Si tuvieses que volver a empezar, ¿invertirías en el mismo rubro?

Juan Carlos Sorhobigarat: Si vuelvo para atrás sí, lo repetiría. Porque lo que me dio elegir Punta del Este como sitio para desarrollarme a mí y desarrollarnos familiarmente. Creo que le puse a mis hijos una mochila de emprendedor, donde aprendieron desde cero lo que cuesta lograr algo en un lugar donde trabajamos siempre sin red.

Sin red para mí es mucho, porque es no tener un sueldo nunca a fin de mes y tener que pagar muchos sueldos a fin de mes. Es donde siempre hay que sumar y pensar positivamente.

Hoy tengo dos hijos, de 31 y 30, Azul vive en Santiago de Chile y está empezando con un nuevo emprendimiento, próxima a casarse. Joaquín tiene un emprendimiento gastronómico, que es un burger bar llamado Deliss, hay en Manantiales, La Barra, está hace cinco años, le va espectacular. Yo lo estoy ayudando y colaborando en la parte empresarial para hacer una apertura en Europa. Como divertimento mío, no como core business, además él me ayuda en la parte joven de la empresa.

IN: ¿Hay algo nuevo en lo que les gustaría invertir?

JCS: En Uruguay estoy por lanzar una plataforma tecnológica en crowfunding que está muy avanzada y está implementada en Argentina y tiene un desarrollo para toda Latinoamérica en diferentes países.

La plataforma ha tenido bastantes premios en el sector inmobiliario y mi idea es liderarla en Uruguay y Paraguay. Esto es pensando en el cambio y la evolución, ya que hay que adaptarse y moverse.

Todo va cambiando, debemos adaptarlo a los modos, medios y canales nuevos de venta. La gente joven se adapta mucho más rápido, requiere y consume eso. En todos los sectores hay que hacer ajustes y eso es innegable, el que no se mueva se quedará en el lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.