Con Guillermo Spinelli, Director de Quanam

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Guillermo Spinelli, director de Quanam y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué tipo de clientes tienen hoy? 
Quanam siempre apunta a grandes corporaciones, en Uruguay es el Estado o grandes bancos. Hace 15-20 años que trabajamos con los mismos clientes; muchas veces una empresa en el exterior mediana es mucho más grande que las empresas de acá. Tenemos 7 oficinas en toda América que nos permiten trabajar con clientes de CentroAmérica, Brasil, Chile, México, Colombia. El gran avance ahora, es que contamos con una oficina en Estados Unidos y ya contamos con los primeros clientes, es un mercado en el que queremos seguir creciendo.
 


¿Cuántos colaboradores son y qué pensás que puede hacer el gobierno para potenciar el sector?
Somos más  de 400 y en Uruguay más de 200. Lo único que le pedimos al gobierno es concientizar a los que están empezando este tipo de carreras para que se vuelque más gente a estudiar esto, porque tiene muchísimo potencial, con buenos trabajos, buenos salarios, posibilidades de crecer en el exterior, también trabajar de forma remota.  

Algo que es importante es que no solo se precisan ingenieros; programadores, desarrolladores, contadores, economistas. 

¿Las Universidades tanto públicas como privadas, observan esto y hacen algo al respecto? 
Sí, todos y fuertemente desde la CUTI (Cámara Uruguaya de la Tecnología de la Información). 
 


¿Cuáles son los próximos pasos de crecimiento de la empresa? 
El gran desafío es que tenemos que innovar en el día a día, porque sino desaparecés. Quanam se ha reinventado muchísimo a lo largo de su historia, si vemos lo que hacíamos hace 10 años lo más probable es que estemos haciendo más de un 50% de cosas nuevas. Ese es nuestro camino, reinventarnos continuamente y con el foco en el exterior. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.