Con Guillermo Spinelli, Director de Quanam

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Guillermo Spinelli, director de Quanam y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué tipo de clientes tienen hoy? 
Quanam siempre apunta a grandes corporaciones, en Uruguay es el Estado o grandes bancos. Hace 15-20 años que trabajamos con los mismos clientes; muchas veces una empresa en el exterior mediana es mucho más grande que las empresas de acá. Tenemos 7 oficinas en toda América que nos permiten trabajar con clientes de CentroAmérica, Brasil, Chile, México, Colombia. El gran avance ahora, es que contamos con una oficina en Estados Unidos y ya contamos con los primeros clientes, es un mercado en el que queremos seguir creciendo.
 


¿Cuántos colaboradores son y qué pensás que puede hacer el gobierno para potenciar el sector?
Somos más  de 400 y en Uruguay más de 200. Lo único que le pedimos al gobierno es concientizar a los que están empezando este tipo de carreras para que se vuelque más gente a estudiar esto, porque tiene muchísimo potencial, con buenos trabajos, buenos salarios, posibilidades de crecer en el exterior, también trabajar de forma remota.  

Algo que es importante es que no solo se precisan ingenieros; programadores, desarrolladores, contadores, economistas. 

¿Las Universidades tanto públicas como privadas, observan esto y hacen algo al respecto? 
Sí, todos y fuertemente desde la CUTI (Cámara Uruguaya de la Tecnología de la Información). 
 


¿Cuáles son los próximos pasos de crecimiento de la empresa? 
El gran desafío es que tenemos que innovar en el día a día, porque sino desaparecés. Quanam se ha reinventado muchísimo a lo largo de su historia, si vemos lo que hacíamos hace 10 años lo más probable es que estemos haciendo más de un 50% de cosas nuevas. Ese es nuestro camino, reinventarnos continuamente y con el foco en el exterior. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)