Con Guillermo Spinelli, Director de Quanam

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Guillermo Spinelli, director de Quanam y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué tipo de clientes tienen hoy? 
Quanam siempre apunta a grandes corporaciones, en Uruguay es el Estado o grandes bancos. Hace 15-20 años que trabajamos con los mismos clientes; muchas veces una empresa en el exterior mediana es mucho más grande que las empresas de acá. Tenemos 7 oficinas en toda América que nos permiten trabajar con clientes de CentroAmérica, Brasil, Chile, México, Colombia. El gran avance ahora, es que contamos con una oficina en Estados Unidos y ya contamos con los primeros clientes, es un mercado en el que queremos seguir creciendo.
 


¿Cuántos colaboradores son y qué pensás que puede hacer el gobierno para potenciar el sector?
Somos más  de 400 y en Uruguay más de 200. Lo único que le pedimos al gobierno es concientizar a los que están empezando este tipo de carreras para que se vuelque más gente a estudiar esto, porque tiene muchísimo potencial, con buenos trabajos, buenos salarios, posibilidades de crecer en el exterior, también trabajar de forma remota.  

Algo que es importante es que no solo se precisan ingenieros; programadores, desarrolladores, contadores, economistas. 

¿Las Universidades tanto públicas como privadas, observan esto y hacen algo al respecto? 
Sí, todos y fuertemente desde la CUTI (Cámara Uruguaya de la Tecnología de la Información). 
 


¿Cuáles son los próximos pasos de crecimiento de la empresa? 
El gran desafío es que tenemos que innovar en el día a día, porque sino desaparecés. Quanam se ha reinventado muchísimo a lo largo de su historia, si vemos lo que hacíamos hace 10 años lo más probable es que estemos haciendo más de un 50% de cosas nuevas. Ese es nuestro camino, reinventarnos continuamente y con el foco en el exterior. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!