Con Fernando Reyna, director de Grupo Edisur

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Fernando Reyna, director de Grupo Edisur, habló sobre los cambios en la robotización a nivel comercial y contó por qué invertiría de nuevo en el rubro inmobiliario. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cómo aplican en la empresa los cambios en la robotización e inteligencia artificial?

Fernando Reyna: Estamos queriendo empezar, pero como estamos con tantas preocupaciones económicas y financieras todavía no está llegando la parte de inteligencia artificial. Tengo un hermano que está en Estados Unidos que trabaja en la parte de data, eso es lo que va cambiar. Uno tiene una cantidad de datos en los que debería estar trabajando.

IN: ¿A nivel comercial trabajan con algo de CRM?

FR: Es muy analítico lo nuestro. Las oportunidades nos vienen, no es como antes que salías a buscarlas. Entonces, todos los días estamos desechando oportunidades. Estamos intentando un poco la automatización, pero hoy no es el foco, aunque debería serlo, debido a que lo financiero en los últimos años ha pasado a ser central.

IN: Si tuvieses que volver a empezar, ¿invertirías en el mismo rubro?

FR: Sí porque es fascinante. No es una industria lenta. El proceso de un edificio puede llevar cuatro o cinco años, es algo muy dinámico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.