Con Daniel Saks, Director en Descontalo Uy

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Daniel Saks, hacedor de negocios y Director de varias empresas, entre las que se destaca Descontalo Uy, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué es Descontalo Uy?

Descontalo es una empresa de factoring que se dedica a dar soluciones financieras a las pequeñas y medianas empresas. Las soluciones son de financiamiento y vienen a ayudar al manejo de capital de trabajo que cada empresa tiene y, a través de la herramienta de factoring, cesión de contratos, cesión de facturas y descuentos de documentos, las empresas pueden hacer presentes los ingresos futuros que tienen, originados en su negocio. 

Esto les permite a las empresas que tienen necesidades de capital, porque venden en un momento y cobran meses después, que puedan tener los ingresos de forma anticipada y poder seguir creciendo. 

¿Por qué se ven cada vez más fintech en un negocio que antes era exclusivo de los bancos?

El pequeño y mediano empresario lo que necesita es tener la solución en el momento que la está requiriendo y no en el momento en que está disponible una oficina o un ejecutivo de cuentas bancarias. Muchos de los problemas que surgen, el empresario los piensa en momentos que están por fuera del negocio; el consultar y tener una respuesta inmediata con una solución a ese problema, hace que el desarrollo digital de este tipo de negocios tenga su auge. Permite que cuando el empresario tenga que tomar una decisión rápida y segura pueda tener una respuesta inmediata. 

¿Hacia dónde crees que va a mutar el negocio?

Estos negocios existen en el mundo hace muchísimo tiempo. Cuando uno tiene un conocimiento más acabado del cliente, que le permite conocer a quién le vende, cuánto factura, cuál es la frecuencia de la facturación y demás, dejan de ser operativas de cesiones de créditos para convertirse en líneas de crédito. A partir de ese momento se empiezan a financiar otros crecimientos; por ahí viene el desarrollo. En el mundo las empresas de factoring no son competencia de los bancos sino que son complementarias al negocio bancario. 

¿Qué planes tenés a futuro?

En este momento buscamos generar crecimiento en el volumen de cartera de Descontalo Uy y que sea una solución para más pequeños y medianos empresarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)