Con Daniel Avila, CEO de Tuefectivo.uy

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Daniel Avila, CEO de Tuefectivo.uy, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuál es el negocio de Tu Efectivo?

Tu Efectivo es una Start Up que lo que hace es conectar a personas que necesitan un crédito en efectivo o préstamo de consumo con instituciones financieras que le puedan prestar. Lo que buscamos es una buena experiencia para el usuario, porque entendemos que puede ser engorroso ir a varias financieras buscando un crédito para ver quien le presta. Lo que nosotros hacemos es ofrecerle todas las posibilidades allí para que, eventualmente, pueda escoger el crédito que más le convenga.

 

Trabajan con algunas financieras ¿está en los planes trabajar con más?

Si, hoy en día trabajamos con dos financieras del mercado local. Lo que buscamos es expandirnos más para procesar el 100% de las solicitudes. Ya estamos en conversaciones con otras dos financieras para que se sumen a la plataforma. 

 

¿Cómo es el modelo de negocio de Tu Efectivo?

Lo que hacemos es cobrarle una comisión a la financiera en función al desembolso. Si la persona retira el crédito cobramos una comisión pero si no lo retira nosotros no la cobramos. Durante el onboarding pedimos información que eventualmente le puede servir a la financiera para calcular un score.

 

¿Qué características tiene el mercado en Uruguay y cómo crees que va a avanzar el proyecto?

Hay mucha competencia y cada vez son más las financieras que están surgiendo porque hay mucha demanda. Llevamos tres meses operativos y tenemos unas 10.000 solicitudes que han ingresado en la plataforma.  A mi me gustaría que cuando una persona piense en obtener un préstamo piense en Tu Efectivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.