Con Carolina Prandi Country Pharmaceutical Head de Bayer

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Carolina Prandi, Country Pharmaceutical Head de Bayer, habló sobre la calidad de los productos farmacéuticos, la investigación e innovación que llevan a cabo y las formas de diálogo entre los diferentes actores. Lee acá lo que nos contó…

Image description

“Para las empresas como Bayer el tema está centrado en la innovación. El advenimiento de las nuevas tecnologías, no solamente en los medicamentos, sino también tecnologías asociadas a mejoras en la salud. Esto nos hace reconocer toda la inversión que esto implica para seguir innovando. Uruguay tiene un gasto en salud per cápita del orden de los países del primer mundo, y de los mayores de Latam“.

“Este es un debate que tiene varias aristas y no es fácil desde los distintos roles que juegan en esto. Los intereses de quien tiene que decidir una política de salud tienen que involucrar otros aspectos que el que tiene el paciente que adolece la patología y necesita el fármaco que realmente cura o mejora la calidad de vida. Los intereses difieren de los del médico que lo prescribe o el de pagadores y prestadores de salud, hay varios actores que deberían consensuar algo en mejora del paciente que debería estar en el medio siempre”.

“En lo que refiere a las empresas farmacéuticas de investigación e innovación estamos agrupadas en su mayoría en una cámara de especialidades farmacéuticas, somos el vehículo por el cual establecemos la forma de acercarnos a los distintos actores”.

“Hace poco, el 21 de marzo, en algo que creo fue un hito en cuanto al relacionamiento y el diálogo entre las distintas partes, se firmó un acuerdo de reconocimiento mutuo de los distintos códigos de éticas que tiene la industria Farmacéutica Multinacional, el Sindicato Médico del Uruguay y la Federación Médica del Interior, fueron tres actores en la sede del SMU, donde lo que hicimos fue reconocer que hay formas de diálogo y comunicación transparentes y con determinadas reglas de juego”.

“Partiendo de la base que tenemos un estándar de comunicación, podemos empezar a entender cuál es el valor que tiene un medicamento, independientemente del precio. Hoy se habla de medicamentos de alto costo o alto precio, y eso es entrar en algo que le quita valor a la esencia del tema, que es que estamos a la altura de la innovación y acompañando los procedimientos regulatorios, que hacen que cuando las patentes de innovación vencen podamos tener acceso a medicamentos biotecnológicos o genéricos”.

“Cuando las patentes caen, los gobiernos negocian para tener “genéricos” en el caso de farmoquímicos”, o de “biosimilares”, para el caso de productos biotecnológicos, que implican menores precios y eso está bien, pasa en todo el mundo, lo que se requiere es que en ambos casos, genéricos y biosimilares,  exista una regulación clara de parte de las Autoridades Sanitarias, que aseguren la eficacia, calidad y seguridad al paciente de los productos no originales que cumplen con los estudios necesarios de intercambiabilidad o de comparabilidad necesarios.“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.