¿A qué se dedica Trale?
Trale se dedica a la logística y utiliza distintos tipos de transporte dependiendo del cliente. Para el caso de la recolección de leche en los tambos de Uruguay utilizamos transporte con cisternas; para transporte internacional se utilizan camiones semi remolques y para puerto y transporte de contenedores se utilizan otro tipo de vehículos. Es un tema de muchísima coordinación. Por ejemplo para recolectar el producto de los tambos hay que coordinar bien los horarios para levantar la leche de todos los tambos a lo largo de Uruguay, manejamos unos 350 camiones por día, son millones de litros.
¿Qué clase de clientes tienen en su cartera además del rubro lechero?
Hacemos transporte de granos y de arroz, también transporte a puerto de contenedores e internacional a Argentina, Paraguay, Chile y Brasil.
Además de la coordinación ¿Qué otra clase de desafíos tiene el rubro?
Uno de los factores es el manejo de todas las tripulaciones de los vehículos y el mantenimiento. Es un rubro en el que un camión parado implica que no de ingresos, entonces toda la parte mecánica es muy importante, desde que se compra hasta cómo se mantiene preventivamente. La coordinación con el cliente también es importante, porque no se puede llegar a la hora que uno tiene ganas; si es una actividad a puerto, el barco se va y si es una actividad con lácteos hay un margen de horas en que se puede transportar el producto en buenas condiciones.
Antes de llegar a Trale estuviste en DAC ¿Qué cosas de esa experiencia considerás que podés volcar en tu nuevo rol?
En DAC transformamos a la empresa en líder, una empresa moderna, con tecnología en la infraestructura y sobre todo formando un gran equipo de trabajo, alineado a lo que el cliente espera. En este nuevo lugar no tenemos el cliente público que compraba en un eCommerce pero sí tenemos a todos los que participan en la cadena de transporte, desde el inicio hasta el final. Y tenemos clientes corporativos que son los principales exportadores de Uruguay. Son clientes de grandes volúmenes y no tanto de paquete a paquete. La idea es lograr seguir manteniendo a la vanguardia a Trale, que tiene una historia de 70 años en Uruguay, mantener unidos a los integrantes y lograr modernizar las operaciones para que las nuevas generaciones sigan esa línea.
Tu opinión enriquece este artículo: