Carolina de los Santos, responsable comercial y marketing de Acceso Fácil

(Por Santiago Magni) Acceso Fácil es una plataforma de marketing para eventos que brinda servicio de control centralizado de ingresos, envío integral de invitaciones (físico y online), venta de entradas en caso que sea necesario con medios de pago locales e internacionales, difusión previa, reporte de asistencia, asesoramiento previo, durante y post evento. Carolina de los Santos, responsable de comercial y marketing en Acceso Fácil, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el diferencial de Acceso Fácil?

Nuestro servicio es integral, acompañamos al cliente en todas las etapas del evento. Desde que tenemos esa primer reunión donde nos comentan sus necesidades y lo que están buscando y el perfil del evento, trabajamos con ellos mano a mano hasta el post evento. No es solamente recibir una lista de invitados y mandar las invitaciones, sino hacer el seguimiento de las confirmaciones, en algunos eventos hay acreditaciones, impresiones, asignación de mesas u actividades durante el evento que también somos parte a veces.

¿Brindan servicios de marketing tanto digital como tradicionales?

Sí, depende del cliente. Tenemos clientes más tradicionales, como el BROU o BSE que son eventos tradicionales, donde quieren que nos aseguremos que cada persona recibe su invitación y nadie queda afuera. Pero tenemos otro tipo de clientes como agencias que nos contratan porque quieren tener en su evento una pata más tecnológica, con invitaciones digitales con código QR y una experiencia diferente. Algunas agencias que trabajamos son Quatromanos o Young & Rubicam, por ejemplo.

¿Por qué crees que los eligen?

Porque les damos acceso a la plataforma para que tengan información, pero siempre estamos atrás con un servicio técnico, desde nuestras oficinas y en el evento. Lo más importante es que permitimos seguimiento en tiempo real, hacer reportes en tiempo real y generar una base de datos que es lo más valioso. Tener la capacidad de recopilar la información que ellos quieran de cada una de las personas, para poder usar esa información para decisiones estratégicas, comerciales o de marketing.

¿Qué cosas se pueden saber a través de la plataforma?

Pueden ser cosas puntuales. Generamos formularios personalizados por evento o invitación. Si es un evento social qué tipo de música querés escuchar, qué querés comer, dónde te querés sentar, a veces es qué no querés, para mejorar la experiencia de cada una de las personas en el evento.

¿Con qué variedad de eventos trabajan?

Tenemos diferentes formatos, de acuerdo a la cantidad de invitados o personas que van. Cuando son eventos de menos de 100 personas en general trabajamos con una modalidad de autogestión, donde lo que hacemos es un servicio menos integral, donde damos una licencia de uso de la plataforma y capacitamos para que el cliente sepa usarla y se gestione por sí sólo.

Para los eventos de más de 100 o 150 personas estamos nosotros atrás del uso de la plataforma y durante el evento. Nuestro fuerte son los evento empresariales y el valor de la información generan oportunidades para ese rubro. Tenemos clientes en la banca, además del BROU, Scotiabank, Antel es uno de nuestros clientes más grandes y hace muchos eventos durante el año, Endeavor es otro con el que trabajamos mucho o Ceres, que tenemos un vínculo afianzado porque cada persona que va a esos eventos es un potencial cliente nuestro y nos alimenta un montón.

¿Cuántos eventos tendrán para fin de año?

Estamos en plena zafra, en setiembre empieza, pero en octubre tuvimos 15 eventos, en noviembre maso menos 12 y en diciembre arriba de 10. Las empresas hacen sus fiestas empresariales, eventos internos o para clientes, algunos mixtos, todo el mundo está cerrando el año y festejando, eso a nosotros nos hace tener más trabajo.

¿Cuál es la clave para que un evento salga bien?

Para nosotros es importante estar bien alineados con el cliente en cuanto a la operativa y los tiempos del cliente antes de un evento para poder trabajar de una manera ordenada.

¿Hay posibilidad de sumar nuevas funciones a la plataforma?

El desarrollo de la aplicación lo hacemos nosotros, hay muchas cosas para mejorar o agregar, evaluamos de acuerdo a tiempos de trabajo y costos si vale la pena hacer un desarrollo puntual para el cliente. Estamos en constante crecimiento y mejorando, sumando cosas. Tenemos capacidad de hacer lo que queramos con el producto, ya que lo creamos nosotros y eso nos brinda libertad y cancha para el desarrollo.

¿Qué planes tiene Acceso Fácil para 2019?

Nuestros objetivos para 2019 van por el lado de abrirnos camino en otros mercados. El año pasado, Álvaro Pérez, director de la empresa, estuvo en España, de febrero a setiembre haciendo una investigación de mercado y fue a conocer cómo funciona el mundo de los eventos en otras partes del mundo. Estuvo en Barcelona y Madrid juntándose con clientes, agencias y eso fue un generar contactos y darnos a conocer que nos permitió meternos en el mercado extranjero por primera vez, ya que estuvimos manejando los eventos de Endeavor España.

Nuestro objetivo principal es seguir creciendo, ya sea en España, también estamos en Paraguay y Argentina con representaciones y queremos cada vez más ir ganando territorio fuera de Uruguay.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.